Inicio Blog Página 152

Fundación para el Periodismo gradúa a 16 comunicadores

Son 16 periodistas que se graduaron en el sistema de formación dual, llevado a cabo por la Fundación para el Periodismo, que permite desarrollar prácticas de prensa multimedia, investigación y ética periodística.

«En el programa de estudio se abordaron temas como sociedad y democracia; combate a la discriminación y  racismo; violencia de género, problemáticas sociales en las que los periodistas se involucraron”, dijo el director de la Fundación, Renán Estenssoro.

Página Siete fue parte de esta primera versión de formación dual, porque dos de los profesionales del staff participaron en el proyecto. «Entendieron  la filosofía que tiene la fundación por eso colaboraron en este programa, también están apoyando en otros proyectos”, expresó Estenssoro.

La subdirectora de este matutino, Isabel Mercado, afirmó que como medio escrito, seguirán apoyando el programa para integrar a más comunicadores en este campo laboral, con las nuevas tecnologías que se desarrollan en el país.
El sistema de formación dual, desarrollado por la fundación y la Deutsche Welle Akademie en cooperación con la Deutsche für Internationale Zusammenarbeit, de Alemania, combinó los estudios teóricos con la experiencia en los medios de comunicación para que los conocimientos sean aplicados a la práctica. Pagina Siete

Sólo 400 medios difunden la norma contra la violencia

Según el monitoreo del Ministerio de Comunicación, 400 medios de información a escala nacional -televisión, radio y prensa escrita- cumplen con la difusión, en tiempo y espacio, de la Ley 348  para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

La viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza, afirmó  que desde marzo de 2013 se efectuó  el monitoreo trimestral de todos los medios, según la norma. Y se evidenció que  400 medios cumplen con la difusión y socialización de su contenido, como parte de la responsabilidad social.

Añadió que la prensa escrita ocupa el primer lugar, seguida de  la radio y  la televisión.
«Es la primera vez que en Bolivia se legisla a los medios. Es un proceso de aprendizaje conjunto entre el Estado y la sociedad para construir una comunicación de calidad que respete los derechos”, dijo Espinoza.

La norma dicta que los medios deben establecer  tiempos y espacios mensuales para la difusión de esta ley, los cuales deben tener  horarios preferenciales:   en los canales de televisión,  10 minutos; en radioemisoras, 20 minutos; diarios y semanarios, una página; revistas, media página; y periódicos digitales, un espacio al mes. Sin embargo, dicha norma no establece sanciones por el incumplimiento por parte de los medios.

El artículo 19 del Decreto Supremo 2145, que reglamenta la Ley 348, delega al Ministerio de Comunicación la función de representar los derechos ciudadanos y elaborar contenidos mínimos para prevenir casos de violencia contra las mujeres, además de verificar su cumplimiento en los medios a través de la emisión gratuita de mensajes.
«La respuesta de los medios fue positiva, los comentarios que han hecho es que se trataba de un avance del Estado por trabajar en temas de prevención”, dijo.

La subdirectora de Página Siete, Isabel Mercado, informó que la línea editorial del medio apoya la causa de las mujeres y condena todo lo que atente contra sus derechos. En sus ediciones realiza una difusión y mención permanente de la Ley 348, como parte de la política informativa, en razón de género.

«Página Siete no brinda espacios especiales a elección de reinas ni nada que tenga que ver con la cosificación de las mujeres; el tratamiento noticioso es cuidadoso y se evita revictimizar”, afirmó Mercado.
En tanto, la jefa nacional de prensa de la red ATB, Thania Sandóval,  aseguró que esa red difunde intensivamente  los derechos de mujeres, niños y grupos vulnerables.

Admitió que no hay necesidad de ampliar los tiempos de difusión debido a que cada día hay un reporte sobre esta temática. «Lamentablemente, no todos los periodistas tienen un buen manejo informativo del tema”, sentenció Sandóval.
La directora de radio Atipiri, Tania Ayma, opina que si bien  los medios dan cumplimiento, no profundizan en los contenidos.

Página Siete

 

Grupos ganadores pertenecen a Unidades Educativas de La Paz

 

La Fundación para el Periodismo (FPP), realizó la Cuarta Versión del programa «La entrevista que siempre soñé», en la que se convocó a estudiantes de todo el país a entrevistar a personajes públicos de su interés y realizar la redacción de sus trabajos.

Doce entrevistas fueron las seleccionadas para ser publicadas en medios escritos a nivel nacional y producto de esta experiencia, todos los trabajos seleccionados fueron evaluados por un Jurado Calificador conformado por el Director Ejecutivo de la FPP, Renán Estenssoro, el Coordinador General, Javier Castaños, la Gerente de la Fundación Estás Vivo, Claudia Cardenas, la Subdirectora del periódico Página Siete, Isabel Mercado y el Coordinador del periódico La Razón, Rubén Atahuichi.

Tras una exhaustiva revisión de las doce entrevistas realizadas, determinaron otorgar reconocimientos por su esfuerzo y dedicación a los siguientes grupos:

 

 Nombres

Colegio

Ciudad

Personaje

Puesto

  • Camila Jemio
  • Nicol Rámirez
  • Valeri Cuellar

Sagrados Corazones

La Paz

Soledad Chapetón

Primer Lugar

  • Nathaly Tambo
  • José Huchupi
  • Carolina Tambo

Ignacio Calderón

La Paz

Rolando Villena

Segundo Lugar

  • Cámila Jauregui
  • María René Chávez
  • Natalia Solares

Horizontes

La Paz

Luis Revilla

Tercer
Lugar

La entrega de reconocimientos se desarrollará en un acto el día viernes 4 de septiembre de 2015, en la que se convocará a grupos seleccionados, padres de familia, profesores y directores de las Unidades Educativas, además de autoridades del Ministerio de Comunicación, Ministerio de Educación, European Journalism Centre, Fundación Estás Vivo y Fundación para el Periodismo.

Los derechos de la población LGBT son de papel, afirman los activistas

Bolivia es uno de los pocos países que incluye en su Constitución Política el reconocimiento de las diversidades sexuales. Hay normas nacionales, municipales y convenios internacionales suscritos por el país que reconocen sus derechos. Sin embargo, en la realidad, para una persona transgénero no es fácil ni estudiar ni encontrar trabajo, tampoco manifestar su amor públicamente, por dar algunos ejemplos. Para dar a conocer la situación y con motivo de la celebración del Día del Orgullo LGBT, un grupo de activistas dio un taller a trabajadores de medios de comunicación.

La Pública / Gemma Candela

¿Cómo es: LGBT, GLBT o TGLB? Cualquier orden de las siglas es correcta mientras incluya a toda las poblaciones: lesbianas, gays, bisexuales y trans (categoría que incluye a transexuales y transgénero). Y, para ser más precisos, hay que añadir la I de intersexuales,  que son aquellas personas “en las que el cuerpo sexuado varía respecto al standard de corporalidad femenina o masculina culturalmente vigente”, según la publicación Iguales ante la Ley, de Capacitación y Derechos Ciudadanos, publicada en diciembre de 2014; aunque en Bolivia no hay intersexuales que se hayan dado a conocer públicamente (es decir, no se han hecho “visibles”).  Sobre éstas y otras cuestiones hablaron Álex Bernabé, Víctor Hugo Vidangos, Vanina Lobo, Claudette Rojas y Frank Arteaga, ponentes de un taller informativo para periodistas titulado «La realidad social y legal de la población en Bolivia» organizado por la Fundación para el Periodismo en la Universidad NUR de Santa Cruz.

Este fin de semana se celebra en Bolivia y en muchos otros países el Día del Orgullo , y no del «orgullo gay», como suele decirse, porque dicho así excluye a lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales, explicó el director de la Fundación Igualdad LGBT, Álex Bernabé, a los asistentes. Dentro de nuestras fronteras se llama “Día Nacional de los Derechos de la Población con Orientación Sexual Diversa en Bolivia” por Decreto Supremo 0189. Sin embargo, faltó incluir en este decreto las diversas orientaciones de género, señaló Arteaga, miembro de la Asociación Civil Manodiversa. Esta organización trabaja, entre otros, en torno a la bisexualidad. Esta es una orientación sexual sobre la que no hay datos a nivel nacional y que es la más complicada, aseguró Arteaga, porque se sufren más burlas: a las personas bisexuales les hacen preguntas del tipo “¿Tienen una pareja de cada sexo?” o “¿Son 50% gays o lesbianas y 50% hetero”?. “Somos 100% bisexuales y tenemos las mismas oportunidades de enamorarnos”, afirmó.

La población trans tampoco lo tienen fácil, desde la misma confusión de conceptos que existe: no es lo mismo una persona transgénero, que es la que vive un rol de género diferente al que tiene biológicamente pero que no se somete a un bisturí, que una transexual sí ha pasado por un quirófano para tener un cuerpo acorde con su mente.

Vanina Lobo es transgénero y representante del colectivo trans del departamento de Santa Cruz. Viste como mujer, va maquillada y luce una melena larga. Pero, si un policía la detiene y le pide su carnet (lo cual sucede con frecuencia a la mayoría de las trans), aunque ella se presenta como Vanina y así es como la conocen, su nombre legal es de hombre. Entonces, surgen problemas con los uniformados, como las reiteradas burlas o los cacheos que van más allá de lo que dicen las normas.

Por su apariencia, las trans tienen problemas y no sólo con las fuerzas de seguridad: “No tenemos acceso a la salud, a educación y, por ende, al mundo laboral”. Es por eso que muchas se ven obligadas a ser trabajadores sexuales.

Y no termina ahí la discriminación: ni siquiera tomar un micro es algo que Vanina y otras transgénero puedan hacer como los demás ciudadanos. “Cuando subo al micro, siento las miradas… ‘Mirá, el maricón va pintado’ (oye que dicen, sin disimulo). Eso lo vivimos a diario. No somos agresivas, vivimos a la defensiva”.

“La ropa no hace a Vanina, Vanina está aquí”, dijo colocándose los índices en sus sienes. A ella, como a otras, le están negando su derecho a la personalidad jurídica. Es por ello que la población trans tiene entre una de sus prioridades conseguir que se apruebe una ley de identidad de género que permita cambiar su nombre legal (el puesto por los padres) por el que han elegido de acuerdo a su verdadera identidad de género.

Claudette Rojas, de la Red LB-BOL (Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia), señaló que la situación no es mejor para las lesbianas, pues son doblemente discriminadas: por ser mujeres y por romper el esquema y no querer estar con un hombre. Si es una bisexual, se encuentra además que, si su pareja es un hombre, “queda” bien con la sociedad pero no con la población homosexual; cuando tiene a una mujer como pareja, es a la inversa, pero siempre “queda” mal con alguien.

De izquierda a derecha, los ponentes Álex Bernabé, Frank Artega, Claudette Rojas y Vanina Lobo. Foto: Gemma Candela

A ella le gusta vestir con ropa que socialmente es considerada masculina. Y escucha burlas de hombres que “se ofrecen” a hacerla “mujer”. Sin embargo, Rojas manifestó cuál es su respuesta ante esa conducta: “Ya somos mujeres, no necesitamos que nos hagan mujeres”.

Además de los comentarios ofensivos de hombres, hay también un mito social contra estas mujeres: que son acosadoras porque les gustan todas. “Y no es así. Es lo mismo que con un hombre heterosexual: no le gustan todas las mujeres. Tampoco a una mujer hetero le atraen todos los hombres”, ejemplificó.

¿Y cómo está la situación legal de la población LGBTI en el país?

“La Constitución Política del Estado es de las primeras que reconoce las diversidades de género y de orientación sexual”, afirmó Arteaga. El artículo 14 (II) establece: “El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen”. Normas nacionales como la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, la la Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” o el Código de las Familias y del Proceso Familiar, especifican la no discriminación establecida en la Constitución. Lo mismo sucede con las leyes municipales y los convenios internacionales sobre diversidades sexuales y de género que Bolivia ha suscrito. Sin embargo, como señalaron los ponentes, hay un desequilibrio entre el avance normativo y la realidad.

En el artículo 3 del Código de las Familias se estipulan los derechos de éstas: “A la vida privada, a la autonomía, igualdad y dignidad de las familias sin discriminación”. Sin embargo, Rojas recordó que en las familias compuestas por dos mujeres con hijos, ninguna de las dos puede, por ejemplo, asegurar a su pareja y a los hijos en una caja de salud porque ese grupo no está reconocido como familia.

La norma sobre la educación deja claro en su primer artículo que “toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación”. Sin embargo, Lobo relató que dos compañeras trans están estudiando pero en el turno de noche; de día no es posible porque ya se han dado casos en que, por la presión de algunos padres, a estas personas no se les ha permitido continuar con sus estudios. Para evitar esto, hay transgénero que han optado por esconder su verdadera identidad sexual para poder formarse y, una vez profesionales, la han vuelto a adoptar abiertamente. Entonces, no pueden encontrar trabajo porque su apariencia externa no concuerda con el sexo y el nombre que indican sus carnets.

Sobre la situación legal en el ámbito cruceño, el abogado y activista Víctor Hugo Vidangos incidió en que, a pesar de que hay una ordenanza del 2011 que insta al Gobierno Municipal a adoptar una política de prevención, sanción y eliminación de actos de racismo y discriminación, no se han tomado medidas y no hay una instancia legal a la que acudir en caso de sufrir discriminación. Las chicas que fueron expulsadas del boliche Maratulde por besarse en público tuvieron que acudir a denunciar el hecho a Atención al Consumidor, dependiente de la Alcaldía, ya que no hay una oficina dedicada exclusivamente a casos de discriminación.

Bolivia suscribe cada año desde 2008 la resolución de la Organización de Estados Americanos sobre «Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género»; desde el mismo año también firma las que lanza Naciones Unidas (la última fue la Resolución Aprobada por el Consejo de Derechos Humanos: «Derechos HUmanos, Orientación Sexual e Identidad de Género», en 2102); y otras del Mercosur (Mercado Común del Sur).

El papel de los medios en el siglo XXI, destacó Bernabé, es el de transmitir cultura. Por eso, dio algunos consejos a la hora de tratar los temas que atañen a las y los LGBTI, más en estos días en que, por su orgullosa y reivindicativa jornada, prensa, radio y televisión hablarán de esta población. Aquí están algunos tips para periodistas recomendados por el director de director de la Fundación Igualdad LGBT:

 

 

Empleo y desempleo juvenil. Sé parte de la transformación

El domingo 05 de julio se vence el plazo de recepción de proyectos para participar en el Fondo Concursable para Investigación Periodística. Este programa, impulsado por la Fundación Para el Periodismo (FPP) y  Solidar Suiza, busca dar a conocer el estado del empleo en el segmento de la población boliviana que oscila entre los 18 y los 30 años de edad.

Por tal motivo la FPP ha convocado a periodistas en ejercicio a presentar propuestas para participar en el programa. Los mejores proyectos tendrán un bono de compensación de Bs. 1.900 (menos impuestos de ley o la entrega de la factura correspondiente) para el desarrollo de su investigación.

La selección será realizada por un jurado integrado por el profesional tutor de las investigaciones, periodistas especializados e integrantes de las instituciones que impulsan el programa. Se invitará a los autores de los 16 mejores proyectos a participar en un taller introductorio de un día donde se proporcionarán elementos sobre el estado del empleo/desempleo en el país.

Para más detalles puedes ver la convocatoria en el siguiente link. http://goo.gl/a4URF4

Elena Ern: «La Formación Dual es la mejor forma de aprender el periodismo»

Elena Ern, es coordinadora de proyectos en Bolivia de la DW Akademie. De origen germano-boliviano, es periodista de formación. Ha reportado para DW desde lugares como Nueva York, Montevideo y El Cairo y ha sido además colaboradora de otros medios, entre los que se encuentra el canal público alemán ZDF. Ahora, capacita a informadores y asesora a medios de comunicación en América del Sur. Elena Ern reside en Berlín.

¿Qué opinas de la Formación Dual? 

E.E. Es la mejor forma de aprender el periodismo: haciendo, recibiendo nuevos insumos y reflexionando sobre lo que aparentemente sabes y manejas.

¿Qué es lo más importante de la Formación Dual?

E.E. Es la importancia que se da a la práctica en un proceso de aprendizaje. Con el periodismo es igual que cuando aprendes un idioma: tienes que ejercerlo. Lo bueno de la Formación Dual es que se dispones de un espacio en el que cada periodista es responsable de su propio proceso de aprendizaje, en el que puede hacer y deshacer, equivocarse  y aprender de los errores, es un trabajo en equipo formando una sala de redacción y adoptando diferentes roles para la elaboración de un producto periodístico, se descubre los propios talentos y los diferentes desafíos del oficio.

¿Qué opinas de la Formación Dual en Periodismo implementada en Bolivia?

E.E. La docencia presencial es todavía muy común en Bolivia. Todo está concentrado en el docente y en la teoría. Me fascinó lo rápido, creativo y fructífero del programa piloto “Formación Dual en Periodismo”. Para mí, fue la prueba de la necesidad y apertura para una nueva forma de aprendizaje.

¿Qué opinas de los productos finales presentados por los periodistas?
E.E.
Los edualeños, guiados por el equipo de capacitadores boliviano-alemán, aplicaron sus  conocimientos y habilidades adquiridos durante los últimos meses. El producto final contribuye al debate sobre el futuro del periodismo en Bolivia y como los llamados “nuevos medios” cambian el trabajo periodístico.

¿Qué sugerencias nos puedes dar para mejorar la Formación Dual?
E.E.
Hay elementos que siempre deben estar integrados en la currícula, por ejemplo la ética periodística, la redacción e investigación responsable. Pero hay que tomar en cuenta que en la “era digital” el periodismo es un oficio cambiante y también las formas tecnológicas de consumo. Y esto tiene que reflejarse en la Formación Dual. Por eso, recomiendo hacer una constante revisión del plan de estudio. Una currícula de hoy no puede ser la de mañana. Otra recomendación es mantener los lazos con los edualeños ya formados y crear una red de edualeños a nivel nacional.

¿Qué opinas de la Fundación para el Periodismo?
E.E.
Es un actor importante con programas que contribuyen a mejorar la profesión periodística en Bolivia.

El programa «Periodista por un día» ya tiene las propuestas seleccionadas

En instalaciones de la Fundación para el Periodismo (FPP), se llevó a cabo la reunión del jurado evaluador conformado por el Director Ejecutivo de la FPP, Renán Estenssoro, el Coordinador General, Javier Castaños y el Coordinador Adjunto, Carlos Portugal, en la que se seleccionaron las mejores 12 propuestas.

La tercera versión del programa “Periodista por un día” tiene dos principales actores; los jóvenes interesados en el periodismo y los medios de comunicación, y es impulsado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, la Fundación Estás Vivo y el European Journalism Centre (EJC).

Propuestas seleccionadas

Unidad Educativa

Propuesta elegida

República de Francia
  • El Phubbing
  • El Grooming
Germán Busch “B”
  • El Bullying
  • Programa municipal en favor de las y los adolescentes
  • El embarazo en adolescentes
San Francisco de Sales
  • Bajo rendimiento escolar

 

Liceo de Señoritas
Monseñor Santisteban II
  • Proliferación de los locales
Ignacio Calderón
  • Participación de las y los jóvenes en distintos espacios
Jorge Vargas Bozo
  • El trabajo juvenil dignifica. ¿cómo saber si sufrimos explotación laboral?
Sagrados Corazones
  • Prevención y formación contra la trata y tráfico de personas
  • El comic, una forma de expresión
  • La cruel realidad de los perros en la ciudad.

Los grupos seleccionados, junto a su respectivo maestro de Lenguaje formarán parte de la “Reunión de prensa” de medios de comunicación y producto de esta experiencia -que estará guiada por periodistas profesionales de cada medio y que instruirán al grupo sobre cómo hacer el trabajo propuesto-, deberán producir un reportaje o una crónica que será analizada por un jurado calificador.

Alberto Salcedo Ramos: «El que no se bloquea no está escribiendo, está mecanografiando»

 

El cronista colombiano, estuvo en La Paz para cerrar el Diplomado en Redacción y Edición de Textos y Noticias; además, fue una oportunidad para que compartiera el taller “Contar la Historia” con 23 periodistas, comunicadores y literatos.

Salcedo Ramos enseñó las técnicas que todo cronista debe considerar para escribir una historia; en otras palabras, compartió sus secretos. Pero además, entre los participantes elaboraron un decálogo como instrumento esencial en el relato de una historia. Éstas fueron las reglas identificadas: ¿Cómo se escogen y seleccionan las historias que uno cuenta en el género crónica?, ¿Cómo se mide la relevancia periodística de los temas?, ¿Cuál es la razón de ser de la crónica, qué le aporta al periodismo?,  ¿Cómo se debe hacer el trabajo de campo en el género crónica?, ¿Cómo se plantean las historias?, ¿Cómo interactuar con los personajes, cómo construir confianza?, ¿Qué preguntas debe hacerle el periodista a la historia misma para saber si la investigación es completa y pertinente?, ¿Qué factores son determinantes a la hora de escribir crónicas? (así no sepa aplicarlos todos todavía, pues la escritura ES OFICIO QUE SE APRENDE CON EL OFICIO), ¿Cómo valorar los datos obtenidos en el trabajo de campo?, ¿Qué son las escenas y qué aportan en el periodismo narrativo?

Cada una de estas reglas, fue acompañada con una experiencia. Así, con esa metodología, los participantes comprendieron la importancia de cada una de ellas y, lo más importante, entendieron la técnica.

Salcedo Ramos alentó a leer poesía, porque es el género más perfecto para entender la importancia de las palabras. “Un libro puede tener un párrafo malo, o varios. Una buena poesía no puede tener una palabra fuera de lugar”, comentó.

Sus experiencias, vivencias, relatos y libros imprescindibles, anécdotas y hasta bromas fueron los elementos que determinaron el éxito del taller impartido por Alberto Salcedo Ramos. Una experiencia única que pudieron compartir los participantes que también llegaron desde Santa Cruz, Oruro y Cochabamba.

Formación Dual llega a su fin con 16 periodistas capacitados en el área digital

La Patria
La El reciente fin de semana, 16 periodistas entre paceños y orureños finalizaron su capacitación en el área digital del programa de «Formación Dual» que duró un año aproximadamente. Fue la primera experiencia piloto en Latinoamérica.

El programa tuvo el apoyo de la Deutsche Welle Akademie (DW), la Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Fundación Para el Periodismo (FPP) y el Ministerio de Comunicación del gobierno de Bolivia.

La capacitación se inició en julio de 2014 y finalizó el fin de semana con la presentación de los proyectos: «Digiperiodismo», «Generación Móvil», «La ética online» y «Bu5c4ndo D4t05» bajo el denominativo: «Conectados: Claves para el futuro del periodismo boliviano».

CLAUSURA

La clausura estuvo a cargo del presidente de la FPP, Víctor Toro Cárdenas quien calificó de «excelente» la culminación de un sueño iniciado hace dos años, cuando se tuvo contacto con la Cooperación Alemana.

«Teníamos la seguridad de que las cosas iban a marchar bien. Lo principal es la gente que ha trabajado, el esfuerzo que han hecho ustedes es extraordinario. La Fundación ha ganado con este primer plan piloto que creo es muchísimo, tanto es así que nos han pedido los del Gobierno Alemán que continuemos con este proyecto», afirmó.

Resaltó la cooperación de Alemania en este proyecto y la participación de destacados profesores de ese país y de Bolivia. Mientras el director Ejecutivo de la FPP, Renán Estenssoro dijo que los periodistas capacitados deben estar orgullosos de formar el primer grupo del programa piloto.

«Son parte de esta construcción, de la construcción del nuevo periodismo boliviano», afirmó al señalar que se debe mirar hacia adelante para defender este tipo de formación.

«El título que recibirán será el más importante del periodismo boliviano», añadió.

Por su parte, el docente de la DW, Steffen Leidel calificó el programa como «una experiencia excepcional» por el trabajo de equipo realizado en base a principios fundamentales del periodismo.

«Más allá de las herramientas, tener periodistas que no polemicen, sino investiguen, pongan fuentes de diferente tipo y dejen al lector que juzgue las cosas», indicó.

PERIODISTAS

Los periodistas capacitados son: Verónica Velarde, Rodolfo Huallpa, Clayton Benavides, Gloria Mamani, Ángela Condori, Susana Maldonado, César Sánchez, Dehymar Antezana, Carmen Maldonado, Juan Flores, Mabel Gaete, Sady Rojas, Ángel Lozano, Esther Mamani, Isabel Vega y Álvaro Arias.

PROGRAMA

El 2014, la Fundación Para el Periodismo inició un proyecto denominado «Programa de Formación Dual» con la cooperación alemana. Fueron nueve módulos para capacitar a 16 periodistas bolivianos en distintas áreas del periodismo.

La característica de este programa fue fusionar la teoría y la práctica durante el aprendizaje en la sala de redacción de la FPP como en los medios de difusión.

 

Especial Multimedia «Conectados» en la red de redes

Con la ejecución del noveno módulo, «Especial Multimedia» del programa «Formación Dual en Periodismo», que fue implementado por la Fundación para el Periodismo (FPP), la Deutsche Welle Akademie (DW) y la Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), culminó con la formación de 16 periodistas provenientes de diversos medios de comunicación.

Para desarrollar este taller, la FPP invitó al capacitador alemán de la DW Akademie, Steffen Leidel, y a las periodistas bolivianas, Isabel Mercado, Subdirectora del periódico Página Siete y Jenny Osinaga, Jefa de Prensa de la red PAT.


Renán Estenssoro. Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo
Tatiana Fernández. Asesora Técnica de la GIZ
Víctor Toro. Presidente del Directorio de la Fundación para el Periodismo
Isabel Mercado. Capacitadora boliviana
Jenny Osinaga. Capacitadora boliviana
Steffen Leidel. Capacitador alemán de la DW Akademie 

El taller teórico-práctico duró dos semanas y los facilitadores hicieron énfasis en conocer cuáles son los retos del periodismo boliviano y cómo crear un emprendimiento en la era digital. Para este cometido se conversó vía Skype con Alvaro Liuzzi, especialista en Comunicación Digital y  Fabiola Torres, cofundadora del portal de periodismo de investigación  Ojo Público y del capítulo de Hacks/Hackers en Lima.

El producto final del «Especial Multimedia» fue Conectados. Claves para el futuro del periodismo boliviano http://akademie.dw.de/fpp/ que contiene notas de Digiperiodismo, Generación móvil, La nueva ética online y BU5C4NDO D4TO5.

 

 

Formación dual, un curso que enseñó periodismo con énfasis en lo digital

16 periodistas bolivianos fueron capacitados con teoría, en aula, y con práctica, en un medio de información. Los participantes desarrollarán un proyecto periodístico que recuperará lo aprendido.

Página Siete / Daniel Hinojosa
«Este curso no sólo nos permitió ganar experiencia, sino también formar un grupo unido con el que tenemos la intención de hacer un proyecto rescatando todo lo aprendido”, dice el periodista del periódico Cambio, Clayton Benavides, de 24 años, sobre su experiencia en el curso de formación dual en periodismo con énfasis en lo  digital. Como él, 16 periodistas fueron capacitados en aula y en un medio de comunicación para  un «mejor” ejercicio de la profesión.

Durante un año, el curso fue realizado en la ciudad de La Paz con periodistas de agencias de noticias, periódicos y  canales de televisión, quienes el 23 de julio recibirán el certificado de Redactor que avalará los conocimientos y habilidades adquiridas durante la capacitación. Esta iniciativa fue implementada por la Fundación para el Periodismo y la Deutsche Welle Akademie en cooperación con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit.

La Fundación para el Periodismo identificó que en el último tiempo las organizaciones del periodismo boliviano, círculos políticos y la sociedad en su conjunto han advertido profundas deficiencias en la práctica del periodismo. Entre los problemas hallados está la escasez de periodistas calificados. Una de las causas apunta a las universidades debido a que no enfocan sus planes de estudio al área de periodismo.

Para dar una respuesta efectiva a esta problemática, el director de la Fundación para el Periodismo, Renán Estenssoro, explicó que la formación dual en periodismo es un proceso que combina estudios teóricos con la práctica en medios de comunicación haciendo énfasis en el periodismo digital. Esta capacitación tiene el objetivo de que los participantes apliquen herramientas y conocimientos útiles para la realización de productos periodísticos de calidad.

«La formación en aula consistió en nueve módulos, que incluían talleres, donde los periodistas de los diferentes medios cursaron 600 horas en materias relacionadas al periodismo en diferentes soportes. También, desempeñaron funciones durante 1.600 horas en medios de comunicación, realizando las mismas funciones que un periodista de planta”, precisó.

Al concluir cada módulo, dictados por docentes nacionales y alemanes, los periodistas realizaron sesiones de evaluación final. Para los participantes este fue uno de los momentos más «significativos” de la capacitación debido a que compartieron experiencias de lo aprendido tanto en la teoría como en la práctica.

«También, el intercambio de experiencias entre docentes alemanes y bolivianos fue muy rico. Por ejemplo, los periodistas alemanes tienen una forma de ver las cosas y los bolivianos otra; es conocer dos mundos, unirlos y aprender algo nuevo”, aseguró Benavides.

El curso de formación dual en periodismo no sólo permitió que los periodistas adquieran conocimientos y habilidades en periodismo, sino también para tener la certeza de si a esta área de la comunicación social se quieren dedicar el resto de su carrera profesional. Según la mayoría de los participantes, continuarán ejerciendo  el periodismo.

Uno de los participantes  es el periodista  Rodolfo Huallpa, de 26 años, perteneciente a la Agencia de Noticias Fides,   quien resaltó la importancia del  periodismo digital en la actualidad  y la posibilidad de combinar la teoría con la práctica.

«La materia de periodismo digital fue la que más me gustó porque me abrió la mente en relación a que existe una alternativa diferente de cómo hacer periodismo y que este tipo de periodismo no es explotado en Bolivia (…). El retraso en el país me impactó y ahora, con lo aprendido, tengo las herramientas para cambiar esto y contar historias”, señaló.

Por otra parte, para el periodista del  periódico Página Siete, Sady Rojas, de 23 años, el curso de formación dual en periodismo le permitió reforzar sus conocimientos y habilidades. Durante la experiencia no sólo adquirió una especialidad en redacción multimedia para trabajar en cualquier soporte periodístico, sino también una formación integral.

«La unión de diversidad de posturas entre periodistas nos permitió aprender mucho. Por ejemplo, yo, que trabajo en periódico, aprendí redacción de televisión. Eso es algo valioso. Esto permitió intercambiar conocimientos y experiencias (…). Cada clase nos ayudó a explorar otra faceta del periodismo y de nosotros mismos, algo que nos permitirá mejorar en nuestro trabajo”, manifestó.

El asesor principal de la Cooperación Alemana del programa formación dual en periodismo, Peter Stegemann, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos que se reflejan en la transmisión de conocimientos de los profesores y en el trabajo realizado por los periodistas  en aula y  en los medios de comunicación.

«Trabajar con medios privados y estatales permite tener pluralidad de expresiones dentro de la formación en periodismo. Eso lo digo porque ellos trabajan para la población y para que la gente esté bien informada.  Este programa de formación dual apunta a la pluralidad y a mejorar la calidad de la información para una toma de decisiones adecuada”, resaltó.

Según los periodistas, aún  están discutiendo la temática del proyecto que implementarán. Entre las opciones está el desarrollo de una productora web.

Luego de la experiencia,  los 16 periodistas egresaron con un perfil multimedia con capacidades para investigar y analizar la información,  así como para realizar productos  informativos en diferentes formatos periodísticos. «La intención de la Fundación es ser una escuela de periodismo, este proyecto viene a cumplir ese deseo”, concluye Estenssoto.

Pretenden compartir la experiencia en Colombia

Los organizadores del curso de formación dual en periodismo pretenden compartir la idea con la institución colombiana Consejo de Redacción, como resultado de la experiencia «positiva” realizada en Bolivia. Para consolidar el acuerdo se espera que se establezca el «visto bueno” del Gobierno boliviano o colombiano.

«A raíz del éxito que ha tenido el curso de formación dual,   nos consultaron para ver si se lo puede replicar en la institución Consejo de Redacción de Colombia y qué posibilidades hay de que la Fundación pueda cooperar y asesorar”, revela el director de la Fundación para el Periodismo, Renán Estenssoro.

El asesor principal de la Cooperación Alemana del programa formación dual en periodismo, Peter Stegerman,  aseguró que la cooperación  está dispuesta a colaborar con el proyecto entre la Fundación para el Periodismo y el Consejo de Redacción siempre que  tenga la aprobación del Gobierno boliviano o colombiano.

Estenssoro anunció que la convocatoria  para la segunda versión del curso de formación dual en periodismo se la realizará en agosto del presente año. «Los requisitos son certificado de egreso, fotocopia de carnet de identidad y el compromiso de concluir la capacitación”, agregó.

¡Luz, cámara, Agazzi!

Las manos van de arriba a abajo, de izquierda a derecha, ubicando una a una las cámaras que se emplearán para la entrevista al director de cine Paolo Agazzi, reconocido en Bolivia por la producción de las películas «Mi Socio» o «Chuquiago».


El equipo de los Tofes se moviliza de un lado a otro para también instalar la escenografía, ubicar los asientos e instalar los equipos de grabación de la entrevista. El tiempo no es un problema, el esmero y trabajo en conjunto permiten acabar con los ajetreos e incluso da tiempo para esperar con canciones a Paolo, una guitarra es la aliada de los Tofes para amenizar el ambiente.

¡Oh sí!, llegó Paolo y ahora empieza un momento de historia y aprendizaje, hablamos del nacimiento de los noticieros en Bolivia, con su experiencia en las direcciones informativas de los canales ATB o PAT; también abordamos un poco de cine y, por último, la importancia de dirigirse al público infantil a través de materiales noticiosos.

«El público infantil no tiene espacio en noticias, comercialmente no son considerados», comenta el cineasta italiano que decidió nacionalizarse boliviano. Sin embargo, no contó con la astucia de los Tofes, quienes se preparan justamente para revertir esta situación y elaborar un programa infantil capaz de entretener, educar e informar a los pequeñines de la casa.

Convocatorias recientes