En el marco del Fondo Concursable Spotlight VII de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre, Página Siete publicó el 3 de septiembre de 2020 la investigación: “El comercio ilegal da vía libre al narcotráfico y la trata de personas

En el marco del Fondo Concursable Spotlight VII de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre, Página Siete publicó el 3 de septiembre de 2020 la investigación: “El comercio ilegal da vía libre al narcotráfico y la trata de personas

En el marco del Fondo Concursable Spotlight VII de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre, Página Siete publicó el 3 de septiembre de 2020 la investigación: “El comercio ilegal da vía libre al narcotráfico y la trata de personas

La desinformación  que se vive en actualidad ha entrado de lleno y con fuerza en la vida política, económica y social, en nuestra esfera privada y en nuestro lenguaje habitual.  En el mundo las noticias falsas no son un fenómeno nuevo, pero sí lo es la amplitud con que pueden reproducirse en las redes sociales.

La Fundación para el Periodismo (FPP), con el apoyo del European Journalism Centre (EJC),  desarrolla diferentes actividades con el objetivo de mejorar la calidad del periodismo boliviano, en las que ha priorizado una maestría en periodismo, talleres de capacitación, mesas de reflexión así como foros y debates destinados, en su mayoría, a periodistas en ejercicio.

La pandemia COVID-19 ha desconfigurado las planificaciones que diferentes gobiernos y Estados realizaron para implementar procesos electorales durante el 2020. En Bolivia, a pesar de los contagios, se tiene previsto desarrollar los comicios para elegir al presidente y a los asambleístas del Estado el próximo 18 de octubre.