La planificación urbana es entendida como la “optimización del uso y combinación de recursos con el fin de lograr beneficios de tipo colectivo” e involucra a diferentes tipos de actores, siendo el estado el que tiene una un papel predominante en la planificación y ejecución de proyectos.
La Fundación para el Periodismo (FPP) y el European Journalism Centre (EJC) y el respaldo académico de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, convocan al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero que se desarrollará durante la gestión 2020 como un programa de posgrado dirigido a periodistas que desean especializarse en el área económica y financiera y a otros profesionales de las ciencias económicas y sociales que pretenden incursionar en el periodismo.
En el marco del Fondo Concursable Spotlight VII de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre, Página Siete publicó el 3 de septiembre de 2020 la investigación: “El comercio ilegal da vía libre al narcotráfico y la trata de personas
En el marco del Fondo Concursable Spotlight VII de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre, Página Siete publicó el 3 de septiembre de 2020 la investigación: “El comercio ilegal da vía libre al narcotráfico y la trata de personas
En el marco del Fondo Concursable Spotlight VII de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre, Página Siete publicó el 3 de septiembre de 2020 la investigación: “El comercio ilegal da vía libre al narcotráfico y la trata de personas
En el marco del Fondo Concursable Spotlight VII de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre, Página Siete publicó el 3 de septiembre de 2020 la investigación: “El comercio ilegal da vía libre al narcotráfico y la trata de personas
En el marco del Fondo Concursable Spotlight VII de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre, Página Siete publicó el 3 de septiembre de 2020 la investigación: “El comercio ilegal da vía libre al narcotráfico y la trata de personas
En el marco del Fondo Concursable Spotlight VII de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre, Página Siete publicó el 3 de septiembre de 2020 la investigación: “El comercio ilegal da vía libre al narcotráfico y la trata de personas
En el marco del Fondo Concursable Spotlight VII de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre, Página Siete publicó el 3 de septiembre de 2020 la investigación: “El comercio ilegal da vía libre al narcotráfico y la trata de personas
La desinformación que se vive en actualidad ha entrado de lleno y con fuerza en la vida política, económica y social, en nuestra esfera privada y en nuestro lenguaje habitual. En el mundo las noticias falsas no son un fenómeno nuevo, pero sí lo es la amplitud con que pueden reproducirse en las redes sociales.
La denominada desinformación (fake news) se han apoderado de los sistemas digitales de información y en varios ocasiones han logrados ser reproducidas por medios tradicionales causando confusión diseminando discursos de odio.
