Ojalá los reportajes periodísticos a profundidad (de esos que priorizan el contexto y la complejidad de los temas por encima del número de caracteres y clics) se compartieran tan masivamente en redes sociales como ocurre con las falsas cadenas de WhatsApp, la fotografía salida de contexto o modificada, o el audio alarmista que apela a las emociones (como la indignación y el medio) y ni siquiera tiene autoría. ¡Qué mundo sería, ¿no?! ¡Qué debates brotarían!
Resultados: Notas FPP
Creatividad, innovación y experimentación son las consignas que guiarán al diplomado “Procesos experimentales y propositivos para la construcción de los medios del siglo XXI” en la II Versión de Laboratorio de Medios: Nueva Generación.
La inmunización de rebaño se podría alcanzar en 6 meses Al ritmo en que avanza…
La calidad y cantidad del agua, en constante amenaza El uso del agua, cuyos volúmenes…
Diplomado para informar con perspectiva de género La violencia hoy día en nuestro país,…
La reactivación del turismo tomará tiempo El turismo es una de las actividades económicas que…
La incorporación de una editora de género en las redacciones y la implementación de la temática en la currícula universitaria fueron algunas de las conclusiones a las que se arribó en el foro El Enfoque de Género en Coberturas Periodísticas sobre Feminicidio realizado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la DW Akademie.
Diplomado de Periodismo de Investigación El periodismo de investigación es una disciplina que tiene por…
El Laboratorio de Medios: Nueva Generación de la Fundación para el Periodismo, en…
Renta de jubilación supone una vida muy austera para los retirados Años de trabajo y…
Círculo de Periodistas: El bono y otros beneficios aún no garantizan una vida digna para…
Con el fin de llevar adelante diversos programas de formación académica dirigidos a periodistas y comunicadores del país, la Fundación para el Periodismo (FPP) y la Universidad Privada Boliviana (UPB) realizaron la firma de un convenio de cooperación académica.
