En la “jungla” de Internet, debemos ser originales volviendo a los orígenes. El Periodismo necesita volver a contar historias y las herramientas digitales son un recurso formidable para contar las historias de siempre, como nunca. El punto de vista, la “tríada de oro” (Interés, Profundidad y Empatía) y el detalle esencial de defender los detalles.
Resultados: taller
La Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Unión Europea, El European Journalism Centre, Cooperación Suiza en Bolivia, La Fundación Nacional para la Democracia invita a periodistas de La Paz a participar del Taller virtual «Desinfodemia vs. Información: la batalla esta en las redes sociales” a desarrollarse el 23, 24 y 25 de junio de 2020.
La Fundación para el periodismo con el apoyo de la Unión Europea en Bolivia, la…
CONVOCATORIA Beca para el Taller de Periodismo Científico Edición Salud Global y Comunicación del en…
Herramientas contra el virus de la desinformación con el «método desconfío» Introducción En el mundo…
5,6,7 y 8 de mayo Hora: 09:30 a 10:30 (hora Bolivia) Le enviaremos un mail…
La DW Akademia y Fundación para el Periodismo invita a periodistas de Bolivia a participar…
Foto: Análisis sobre la economía de los medios de comunicación Periodistas de Cochabamba, Santa Cruz,…
Uno de los cambios más profundos registrados en la última década es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Con este progreso han surgido nuevos retos que dejan abierto la vulnerabilidad en el uso de distintas las plataformas, contenidos y dispositivos que la tecnología ha traído.
La Fundación para el Periodismo invita a periodistas de La Paz a participar del taller: “Noticia y Posverdad: Cómo detectar y tratar la mentira en las redes sociales.” a desarrollarse el 24 de enero de 2020.
Tertulia “Riesgos en la Cobertura Periodística en Situaciones de Crisis” Aaron Wörz/ La Paz…
La Fundación Para el Periodismo (FPP) y el European Journalism Centre (EJC) invitan…