Bolivia Verifica es un proyecto de la Fundación para el Periodismo es un medio digital sin fines de lucro ni tendencia política que tiene como objetivo verificar noticias y el discurso público para luchar contra la desinformación y mejorar la participación democrática mediante talleres de capacitación.
Resultados: taller
Periodista de investigación argentino especializado en casos de corrupción. Actual editor de la sección política de Clarín y miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Es profesor de catedra en Técnicas de Periodismo de Investigación de la Maestría de Clarín y de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
Programa de especialización para periodistas, editores y redactores, comunicadores, autores y otros profesionales que deseen mejorar sus capacidades sobre periodismo en ciencia y salud y adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en el campo de la industria periodística.
La Fundación Thomson Reuters lanza un programa de formación «Informar sobre la inmunización y la vacunación»…
Se convoca a treinta (30) periodistas jóvenes y estudiantes de Comunicación Social interesados en participar…
Se convoca al público en general y a periodistas en particular, interesados en las materias de periodismo de datos y herramientas digitales al taller que sobre estas materias dictará el periodista experto, José Romero, los días martes 8 y miércoles 9 de diciembre de 9:00 a 11:00 horas. El evento será de ingreso libre.
La fundación para el Periodismo desarrolla el programa educativo “Ubicados”, con el objetivo de…
La desinformación que se vive en actualidad ha entrado de lleno y con fuerza en la vida política, económica y social, en nuestra esfera privada y en nuestro lenguaje habitual. En el mundo las noticias falsas no son un fenómeno nuevo, pero sí lo es la amplitud con que pueden reproducirse en las redes sociales.
La denominada desinformación (fake news) se han apoderado de los sistemas digitales de información y en varios ocasiones han logrados ser reproducidas por medios tradicionales causando confusión diseminando discursos de odio.
La Fundación para el Periodismo con el apoyo de la fundación Konrad Adenauer Stiltung, invita a periodistas de Bolivia a participar del taller virtual «Desinformación en etapa electoral y postelectoral: Cómo combatirla».
La pandemia COVID-19 ha desconfigurado las planificaciones que diferentes gobiernos y Estados realizaron para implementar procesos electorales durante el 2020. En Bolivia, a pesar de los contagios, se tiene previsto desarrollar los comicios para elegir al presidente y a los asambleístas del Estado el próximo 18 de octubre.
Hoy en día el internet se ha convertido en tierra de nadie y de todos al mismo tiempo. Y es que la web se convirtió en la herramienta más utilizada por los seres humanos para comunicarse, informarse, capacitarse y participar en espacios a los que antes no se podía acceder. Al mismo tiempo, la red internet ha brindado las facilidades de expresar ideas, compartir propuestas, manifestar quejas y entablar relaciones amistosas.