Saltar al contenido
MediaLab
  • Inicio 2025
  • Laboratorios
    • Laboratorio 2020
      • Labs
        • LAB 1 – 2020
        • LAB 2 – 2020
        • LAB 3 – 2020
        • LAB 4 – 2020
        • LAB 5 – 2020
        • LAB 6 – 2020
        • LAB 7 – 2020
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2020
        • Productos LAB 2 – 2020
        • Productos LAB 3 – 2020
        • Productos LAB 4 – 2020
        • Productos LAB 5 – 2020
        • Productos LAB 6 – 2020
        • Productos LAB 7 – 2020
    • Laboratorio 2021
      • Labs
        • LAB 1 – 2021
        • LAB 2 – 2021
        • LAB 3 – 2021
        • LAB 4 – 2021
        • LAB 5 – 2021
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2021
        • Productos LAB 2 – 2021
        • Productos LAB 3 – 2021
        • Productos LAB 4 – 2021
        • Productos LAB 5 – 2021
    • Laboratorio 2022
      • Labs
        • LAB 1 – 2022
        • LAB 2 – 2022
        • LAB 3 – 2022
        • LAB 4 – 2022
        • LAB 5 – 2022
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2022
        • Productos LAB 2 – 2022
        • Productos LAB 3 – 2022
        • Productos LAB 4 – 2022
    • Laboratorio 2023
      • Labs género
      • Productos
        • Lo que callamos las mujeres trabajadoras
        • Yo también soy Violeta
        • Juventud Interactiva
        • Mujeres despatriarcalizadas
        • Jaque mate a la violencia
        • Valentina
    • Laboratorio 2024
      • Participantes
      • Productos
        • Muro de la Vergüenza
        • Cuéntalo Ya
        • Cazadores de la verdad
        • Acuerdo de Escazú: Los derechos ambientales
          • Enlace 1
          • Enlace 2
        • Defensa de derechos en el ejercicio del periodismo digital
        • Ser niño es ser libre
        • Bajo mi piel
        • Guerreras Contra el Cáncer Bolivia
        • Red rural de periodistas
      • Tips de seguridad
    • Laboratorio 2025
      • Productos
        • 4060
        • Alfa Beta
        • Red Vital
        • Periodistas al Rescate
        • Luz Verde
        • Verdad x Bolivia
        • Escuadrón Jurídico
        • Cronistas
        • Bicentenario
  • Galerias
    • Laboratorio 2020
      • Galería fotos 2020
      • Galería de videos 2020
    • Laboratorio 2021
      • Galería fotos 2021
      • Galería de videos 2021
    • Laboratorio 2022
      • Galería fotos 2022
      • Galería de videos 2022
    • Laboratorio 2023
      • Galería de fotos 2023
      • Galería de videos 2023
    • Laboratorio 2024
      • Galería 2024
      • Galería de videos 2024
    • Laboratorio 2025
      • Galería de fotos 2025
      • Galería de videos 2025
    • Boletines
    • Boletin 2023 Lab-Género

Medios Estatales

  • Inicio
  • Medios Estatales
Video: Los medios de comunicación estatales deben incorporar en sus estructuras a las nuevas tecnologías

Video: Los medios de comunicación estatales deben incorporar en sus estructuras a las nuevas tecnologías

Publicado por Por Dayana Cárdenas mayo 31, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
Los medios estatales, al igual que los comerciales o públicos, tiene el permanente reto de incorporar en sus estructuras las nuevas tecnologías, debido al cambio constante en la forma de consumir noticias por parte de las personas.
Leer más
Fomentar habilidades emprendedoras en los jóvenes: el proyecto final del Laboratorio 5

Fomentar habilidades emprendedoras en los jóvenes: el proyecto final del Laboratorio 5

Publicado por Por Dayana Cárdenas abril 19, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
¿Cómo hacer que los jóvenes desarrollen habilidades emprendedoras que les permitan generar recursos y fuentes de empleo en tiempos de pandemia?
Leer más
¿Qué es un mapa de empatía y cuáles son las fases para elaborarlo?

¿Qué es un mapa de empatía y cuáles son las fases para elaborarlo?

Publicado por Por Dayana Cárdenas abril 12, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
La primera fase del Design Thinking (diseño del pensamiento) consiste en empatizar, por lo tanto, el mapa de empatía se convierte en una herramienta útil para poder conocer a las audiencias.
Leer más
¿Qué caracterizó a la televisión boliviana en los años 70, 80, 90 y el inicio del siglo XXI?

¿Qué caracterizó a la televisión boliviana en los años 70, 80, 90 y el inicio del siglo XXI?

Publicado por Por Dayana Cárdenas abril 5, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
Juan Carlos Flores, periodista e investigador, explicó que a finales de la década del setenta, en Bolivia habían 9 canales de televisión: 8 universitarios con cobertura regional y uno estatal (Bolivia TV) con cobertura nacional.
Leer más
¿Cómo fue el nacimiento de la televisión boliviana?

¿Cómo fue el nacimiento de la televisión boliviana?

Publicado por Por Dayana Cárdenas marzo 29, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
Las personas que tenían un televisor lograban captar imágenes únicamente en blanco y negro. Las noticias internacionales, en el mejor escenario, eran conocidas dos días después de haber sucedido.
Leer más
Los cuatro elementos que caracterizaron a la televisión durante sus inicios en Latinoamérica

Los cuatro elementos que caracterizaron a la televisión durante sus inicios en Latinoamérica

Publicado por Por Dayana Cárdenas marzo 22, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
La TV en Latinoamérica, durante sus inicios, se caracterizó por carecer del número requerido de televidentes, aún tenía una dependencia intrínseca de la radio y el teatro, su relación con el poder era fuerte y existían grupos empresariales que arriesgaban todo para expandirse.
Leer más
El canal estatal en Bolivia no tiene filosofía, personalidad, ni una política pública estable

El canal estatal en Bolivia no tiene filosofía, personalidad, ni una política pública estable

Publicado por Por Dayana Cárdenas marzo 15, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
La televisión estatal en Bolivia se ha caracterizado por no tener filosofía, personalidad y mucho menos una política estable que permita el equilibrio informativo y de lugar a una mayor credibilidad de las personas.
Leer más
La sociedad civil debe asumir las riendas de los medios públicos para garantizar independencia y pluralidad

La sociedad civil debe asumir las riendas de los medios públicos para garantizar independencia y pluralidad

Publicado por Por Dayana Cárdenas marzo 8, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
Los diferentes sectores que conforman la sociedad civil deben asumir roles importantes y tomar las riendas de los medios públicos para que éstos tengan independencia y pluralidad como principales cualidades, evitando así cualquier intención de intervención por parte del Estado.
Leer más
¿Cuál es la fórmula para garantizar la independencia de los medios públicos?

¿Cuál es la fórmula para garantizar la independencia de los medios públicos?

Publicado por Por Dayana Cárdenas marzo 1, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
La independencia de los medios públicos se garantiza mediante la autonomía de programación y la lejanía del Estado que no debe olvidar la responsabilidad que tiene para garantizar el funcionamiento de esos espacios de comunicación. 
Leer más
Un buen periodista nunca debe perder su lado sensible ni su capacidad de observación

Un buen periodista nunca debe perder su lado sensible ni su capacidad de observación

Publicado por Por Dayana Cárdenas febrero 22, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
La capacidad de ser sensible frente a las cosas y la cualidad de observador, son elementos que un buen periodista no puede perder nunca, aseguró Renán Estenssoro, coordinador del Laboratorio 5 “El futuro de los medios estatales”.
Leer más

Paginación de entradas

1 2 Siguiente página
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr    
Etiquetas
audiencia audiencias audio calidad comunicación contenido contenidos creatividad crisis cápsulas digital educación empatizar empatía emprender emprendimiento formatos herramientas historia historias información innovación interés jóvenes medios medios-digitales medios-estatales multimedia negocios periodismo periodismo-digital periodista periodistas podcast problemas propuesta radio redes sociales sostenibilidad tecnología televisión transformaciòn transformación-digital tv-educativa valor
SOBRE NOSOTROS

El Laboratorio de Medios es una iniciativa de la Fundación para el Periodismo.

Contáctenos
(591 2) 2414687
info@fundacionperiodismo.org
Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
Copyright 2025 — MediaLab. Todos los derechos reservados.
Volver arriba