Saltar al contenido
MediaLab
  • Inicio 2025
  • Laboratorios
    • Laboratorio 2020
      • Labs
        • LAB 1 – 2020
        • LAB 2 – 2020
        • LAB 3 – 2020
        • LAB 4 – 2020
        • LAB 5 – 2020
        • LAB 6 – 2020
        • LAB 7 – 2020
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2020
        • Productos LAB 2 – 2020
        • Productos LAB 3 – 2020
        • Productos LAB 4 – 2020
        • Productos LAB 5 – 2020
        • Productos LAB 6 – 2020
        • Productos LAB 7 – 2020
    • Laboratorio 2021
      • Labs
        • LAB 1 – 2021
        • LAB 2 – 2021
        • LAB 3 – 2021
        • LAB 4 – 2021
        • LAB 5 – 2021
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2021
        • Productos LAB 2 – 2021
        • Productos LAB 3 – 2021
        • Productos LAB 4 – 2021
        • Productos LAB 5 – 2021
    • Laboratorio 2022
      • Labs
        • LAB 1 – 2022
        • LAB 2 – 2022
        • LAB 3 – 2022
        • LAB 4 – 2022
        • LAB 5 – 2022
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2022
        • Productos LAB 2 – 2022
        • Productos LAB 3 – 2022
        • Productos LAB 4 – 2022
    • Laboratorio 2023
      • Labs género
      • Productos
        • Lo que callamos las mujeres trabajadoras
        • Yo también soy Violeta
        • Juventud Interactiva
        • Mujeres despatriarcalizadas
        • Jaque mate a la violencia
        • Valentina
    • Laboratorio 2024
      • Participantes
      • Productos
        • Muro de la Vergüenza
        • Cuéntalo Ya
        • Cazadores de la verdad
        • Acuerdo de Escazú: Los derechos ambientales
          • Enlace 1
          • Enlace 2
        • Defensa de derechos en el ejercicio del periodismo digital
        • Ser niño es ser libre
        • Bajo mi piel
        • Guerreras Contra el Cáncer Bolivia
        • Red rural de periodistas
      • Tips de seguridad
    • Laboratorio 2025
      • Productos
        • 4060
        • Alfa Beta
        • Red Vital
        • Periodistas al Rescate
        • Luz Verde
        • Verdad x Bolivia
        • Escuadrón Jurídico
        • Cronistas
        • Bicentenario
  • Galerias
    • Laboratorio 2020
      • Galería fotos 2020
      • Galería de videos 2020
    • Laboratorio 2021
      • Galería fotos 2021
      • Galería de videos 2021
    • Laboratorio 2022
      • Galería fotos 2022
      • Galería de videos 2022
    • Laboratorio 2023
      • Galería de fotos 2023
      • Galería de videos 2023
    • Laboratorio 2024
      • Galería 2024
      • Galería de videos 2024
    • Laboratorio 2025
      • Galería de fotos 2025
      • Galería de videos 2025
    • Boletines
    • Boletin 2023 Lab-Género

historia

  • Inicio
  • historia
Los viejos formatos de la radio pueden ser adaptados a las plataformas digitales

Los viejos formatos de la radio pueden ser adaptados a las plataformas digitales

Publicado por Por Dayana Cárdenas julio 26, 2022Publicado enLAB 3 – 2022
La radio tiene un rico legado de formatos y productos que han quedado en el olvido, pese a que varios de ellos se pueden adaptar perfectamente a las actuales plataformas digitales.
Leer más
La  Brava: Un medio que busca ser empático con su fuente

La Brava: Un medio que busca ser empático con su fuente

Publicado por Por Dayana Cárdenas febrero 21, 2022Publicado enLAB 3 – 2021
La periodista Karen Gil, directora de La Brava, hizo énfasis en la empatía y sinceridad que deben tener sus periodistas con sus fuentes.
Leer más
Cinco pasos para elaborar una historia periodística multimedia

Cinco pasos para elaborar una historia periodística multimedia

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 3, 2022Publicado enLAB 3 – 2021
Edilma Prada, invitada del Lab 3, explicó los cinco pasos que se deben seguir para contar historias multimedia.
Leer más
¿Cuál fue la importancia que tuvieron las radios mineras en el ámbito político y social de Bolivia?

¿Cuál fue la importancia que tuvieron las radios mineras en el ámbito político y social de Bolivia?

Publicado por Por Dayana Cárdenas octubre 12, 2021Publicado enLAB 4 – 2021
El servicio que brindaban las radios mineras a sus comunidades era demasiado importante. “Toda la vida de la comunidad pasaba por la radio minera”, afirmó el expositor Alfonso Gumucio.
Leer más
La orientación libertaria de las radios mineras en Bolivia fue paralela al surgimiento del sindicalismo obrero

La orientación libertaria de las radios mineras en Bolivia fue paralela al surgimiento del sindicalismo obrero

Publicado por Por Dayana Cárdenas septiembre 28, 2021Publicado enLAB 4 – 2021
Las radios mineras no fueron un proyecto nacido en bloque, pensado o ejecutado por el organismo sindical o por un partido político, sino que fueron el resultado de la iniciativa de los propios trabajadores de aquella época.
Leer más
¿Qué caracterizó a la televisión boliviana en los años 70, 80, 90 y el inicio del siglo XXI?

¿Qué caracterizó a la televisión boliviana en los años 70, 80, 90 y el inicio del siglo XXI?

Publicado por Por Dayana Cárdenas abril 5, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
Juan Carlos Flores, periodista e investigador, explicó que a finales de la década del setenta, en Bolivia habían 9 canales de televisión: 8 universitarios con cobertura regional y uno estatal (Bolivia TV) con cobertura nacional.
Leer más
¿Cómo fue el nacimiento de la televisión boliviana?

¿Cómo fue el nacimiento de la televisión boliviana?

Publicado por Por Dayana Cárdenas marzo 29, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
Las personas que tenían un televisor lograban captar imágenes únicamente en blanco y negro. Las noticias internacionales, en el mejor escenario, eran conocidas dos días después de haber sucedido.
Leer más
Los cuatro elementos que caracterizaron a la televisión durante sus inicios en Latinoamérica

Los cuatro elementos que caracterizaron a la televisión durante sus inicios en Latinoamérica

Publicado por Por Dayana Cárdenas marzo 22, 2021Publicado enLAB 5 – 2020, Medios Estatales
La TV en Latinoamérica, durante sus inicios, se caracterizó por carecer del número requerido de televidentes, aún tenía una dependencia intrínseca de la radio y el teatro, su relación con el poder era fuerte y existían grupos empresariales que arriesgaban todo para expandirse.
Leer más
Los 7 pasos que debes seguir para planificar una historia atractiva y creativa

Los 7 pasos que debes seguir para planificar una historia atractiva y creativa

Publicado por Por Dayana Cárdenas diciembre 3, 2020Publicado enGeneración Contenidos, LAB 3 – 2020
Panificar una historia atractiva y creativa puede convertirse en todo un reto para los periodistas que buscan llegar al público, a través del Storytelling, con un relato original que genere empatía.
Leer más
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr    
Etiquetas
audiencia audiencias audio calidad comunicación contenido contenidos creatividad crisis cápsulas digital educación empatizar empatía emprender emprendimiento formatos herramientas historia historias información innovación interés jóvenes medios medios-digitales medios-estatales multimedia negocios periodismo periodismo-digital periodista periodistas podcast problemas propuesta radio redes sociales sostenibilidad tecnología televisión transformaciòn transformación-digital tv-educativa valor
SOBRE NOSOTROS

El Laboratorio de Medios es una iniciativa de la Fundación para el Periodismo.

Contáctenos
(591 2) 2414687
info@fundacionperiodismo.org
Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
Copyright 2025 — MediaLab. Todos los derechos reservados.
Volver arriba