Después de casi once meses, numerosos talleres, mucho trabajo extra y nuevos conocimientos, once periodistas…
Resultados: nota
Desde hace casi un año, la española Laura del Río es coordinadora de la sección…
Foto: El carril subterráneo pasará por la Plaza Avaroa. Vía GAMLP A pesar de la…
Aaron Woerz El directorio de la Fundación para el Periodismo (FPP) organizó por segundo año…
La Paz, Bolivia (Photo/Miriam Valverde) 25 de julio de 2019 Daniel Funke and Susan Benkelman…
¿Cómo fue tu llegada a Bolivia? ¿Qué pareció hasta el momento la ciudad…
La Fundación para el Periodismo con el apoyo de la embajada de Suecia y…
¿Cómo la Caperucita Roja ha durado tanto?, ¿Por qué ha llegado hasta nuestros días?, ¿Por…
Talleres de Periodismo y Elecciones …
Talleres de Periodismo y Elecciones …
Treinta profesionales participan del Diplomado en Derechos Humanos y Periodismo, programa de postgrado lanzado por la Fundación para el Periodismo (FPP) y la Universidad Nuestra Señora de La Paz (UNSLP), con el apoyo de la Unión Europea y la Embajada de Estados Unidos.
Tres de las seis investigaciones presentadas en el marco del Fondo Spotlight V abordaron desde diferentes enfoques temas ambientales: “Áreas protegidas en riesgo por tala y loteamiento” de Página Siete, “El Chaco boliviano se carboniza” del periódico El País de Tarija y “Dragas chinas llegan a Cachuela Esperanza de la mano de empresa para explotar oro por 30 años” de ANF que además aborda la ilegal explotación minera de mano de cooperativas chinas.