Resultados: nota

La Fundación para el Periodismo y el Ministerio de Educación, con el apoyo del European Journalism Centre y de la UNESCO, organizaron el taller de “Alfabetización mediática e informacional en la formación docente“, del que participaron 20 profesores seleccionados por la FPP y 30 profesionales invitados por el Ministerio de las Escuelas Superiores de Educación de Maestros, del PROFOCOM y de la UNEFCO.

l arco que oculta un mundo mágico se esconde en el pleno centro de La Paz, en una calle poco llamativa, a pocas cuadras de la Plaza Abaroa. La puerta de ingreso está adornada por el rostro de un violinista en blanco y negro, le sigue un sendero discreto que conduce a los visitantes hacia una casa de color marfil. Flores moradas se mueven con el viento, mientras el anochecer cae sobre las luces urbanas, empapando la casa en un fulgor candente. Las pisadas dentro del inmueble producen el crujir sollozante de las escaleras de madera, anticipando el sonido del tocadiscos que llena de música el salón en el primer piso. Y mientras las llamas de la chimenea arrojan sombras en las paredes, una docena de personas escuchan con los ojos cerrados melodías de “El verano”, una pieza clásica de “Las cuatro estaciones”, del compositor italiano Antonio Vivaldi.

39 periodistas de todo el país participaron del taller de “Storytelling Digital” que impartió la facilitadora Hena Cuevas que fue invitada por la Fundación para el Periodismo para dar un ciclo de talleres en Santa Cruz y La Paz.

12 mujeres y un varón culminaron el programa por lo que recibieron el Diploma de la Universidad Nuestra Señora de La Paz. El programa fue desarrollado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de Alianza para la Solidaridad y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo- AECID, apoyo que permitió ofrecer significativas becas a los participantes.

Más de 75 fotógrafos de varias nacionalidades, invitados especiales y un equipo de producción impecable se reunieron del 29 de septiembre al 7 de octubre en Concepción – Santa Cruz para participar en el taller creativo y educativo de 20Fotógrafos Bolivia.

“National Geographic y el futuro de los medios: oportunidades y retos para América Latina” fue la charla de Kaitlin Yarnall, Vicepresidenta de Innovación de Medios de National Geographic. El encuentro se realizó el pasado miércoles 26 de septiembre de 2018 en el auditorio de la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

“Hazlo ya”, fue la frase que utilizó la Cofundadora y Directora de SembraMedia, Janine Warner para motivar a los y las periodistas a crear un medio digital para convertirse en emprendedores, en el marco de la segunda y tercera fase del proyecto “Capacitación en periodismo digital y móvil II” que impulsó la Fundación para el Periodismo.

El populismo se vale de las noticias falsas para mantenerse en el poder y en ese intento destruye la institucionalidad democrática y polariza la sociedad, es la conclusión a la que arribó el foro «Verdad y Posverdad en el Periodismo del Siglo XXI» que organizó la Fundación para el Periodismo el pasado viernes 5 de julio.

Escribir una crónica es salir del periodismo cotidiano. La Formación Dual en Periodismo que impulsa la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Deutsche Welle Akademie, desarrolló el quinto módulo “Periodismo Narrativo” del 28 de mayo al 2 de junio con las facilitadoras Helena Ferro de Gouveia y Anahí Cazas.

En el marco del taller “Herramientas e innovación digital para periodistas” que impulsó la Fundación para el Periodismo en las ciudades de El Alto, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Cobija la periodista, Carolina Méndez de Página Siete publicó el 13 de mayo de 2018 la entrevista que le realizó a la facilitadora, Luz Mely Reyes quien es Directora de la plataforma informativa “Efecto Cocuyo” de Venezuela.

En el marco del taller “Herramientas e innovación digital para periodistas” que impulsó la Fundación para el Periodismo en las ciudades de El Alto, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Cobija la periodista, Jessica Vargas de Los Tiempos publicó el 10 de mayo de 2018 la entrevista que le realizó a la facilitadora, Luz Mely Reyes quien es Directora de la plataforma informativa “Efecto Cocuyo” de Venezuela.