Saltar al contenido
MediaLab
  • Inicio 2025
  • Laboratorios
    • Laboratorio 2020
      • Labs
        • LAB 1 – 2020
        • LAB 2 – 2020
        • LAB 3 – 2020
        • LAB 4 – 2020
        • LAB 5 – 2020
        • LAB 6 – 2020
        • LAB 7 – 2020
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2020
        • Productos LAB 2 – 2020
        • Productos LAB 3 – 2020
        • Productos LAB 4 – 2020
        • Productos LAB 5 – 2020
        • Productos LAB 6 – 2020
        • Productos LAB 7 – 2020
    • Laboratorio 2021
      • Labs
        • LAB 1 – 2021
        • LAB 2 – 2021
        • LAB 3 – 2021
        • LAB 4 – 2021
        • LAB 5 – 2021
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2021
        • Productos LAB 2 – 2021
        • Productos LAB 3 – 2021
        • Productos LAB 4 – 2021
        • Productos LAB 5 – 2021
    • Laboratorio 2022
      • Labs
        • LAB 1 – 2022
        • LAB 2 – 2022
        • LAB 3 – 2022
        • LAB 4 – 2022
        • LAB 5 – 2022
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2022
        • Productos LAB 2 – 2022
        • Productos LAB 3 – 2022
        • Productos LAB 4 – 2022
    • Laboratorio 2023
      • Labs género
      • Productos
        • Lo que callamos las mujeres trabajadoras
        • Yo también soy Violeta
        • Juventud Interactiva
        • Mujeres despatriarcalizadas
        • Jaque mate a la violencia
        • Valentina
    • Laboratorio 2024
      • Participantes
      • Productos
        • Muro de la Vergüenza
        • Cuéntalo Ya
        • Cazadores de la verdad
        • Acuerdo de Escazú: Los derechos ambientales
          • Enlace 1
          • Enlace 2
        • Defensa de derechos en el ejercicio del periodismo digital
        • Ser niño es ser libre
        • Bajo mi piel
        • Guerreras Contra el Cáncer Bolivia
        • Red rural de periodistas
      • Tips de seguridad
    • Laboratorio 2025
      • Productos
        • 4060
        • Alfa Beta
        • Red Vital
        • Periodistas al Rescate
        • Luz Verde
        • Verdad x Bolivia
        • Escuadrón Jurídico
        • Cronistas
        • Bicentenario
  • Galerias
    • Laboratorio 2020
      • Galería fotos 2020
      • Galería de videos 2020
    • Laboratorio 2021
      • Galería fotos 2021
      • Galería de videos 2021
    • Laboratorio 2022
      • Galería fotos 2022
      • Galería de videos 2022
    • Laboratorio 2023
      • Galería de fotos 2023
      • Galería de videos 2023
    • Laboratorio 2024
      • Galería 2024
      • Galería de videos 2024
    • Laboratorio 2025
      • Galería de fotos 2025
      • Galería de videos 2025
    • Boletines
    • Boletin 2023 Lab-Género

Entradas de Dayana Cárdenas

  • Inicio
  • Dayana Cárdenas
  • Página 8
Acerca de Dayana Cárdenas
¿Cómo hacer un trabajo periodístico transnacional?

¿Cómo hacer un trabajo periodístico transnacional?

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 24, 2022Publicado enLAB 1 - 2021
Carlos Eduardo Huertas aseguró que para realizar un trabajo transnacional se debe estructurar la información, tener una agenda propia, se debe saber cómo buscar la información y cómo abordar la historia.
Leer más
Tres factores que pueden perjudicar el desempeño de las notas en redes sociales

Tres factores que pueden perjudicar el desempeño de las notas en redes sociales

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 24, 2022Publicado enLAB 3 – 2021
Una nota periodística puede no tener gran alcance en redes sociales por diversos motivos, según explicó Marcelo Soares, invitado del Lab 3.
Leer más
El periodismo debe aprender de las audiencias para las que está diseñando productos

El periodismo debe aprender de las audiencias para las que está diseñando productos

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 24, 2022Publicado enLAB 2 – 2021
La metodología Design Thinking Process (DTP) plantea que el periodismo en la actualidad escuche muy bien y aprenda de las audiencias para las que se está diseñando un producto determinado para ofrecerle un producto de calidad.
Leer más
Tres preguntas para combatir la mala información y la desinformación

Tres preguntas para combatir la mala información y la desinformación

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 17, 2022Publicado enLAB 5 – 2021
El filtro socrático sugiere tres preguntas por las que debería pasar toda información, mismas que se basan en la verdad, la bondad y la utilidad, explicó Adalid Contreras.
Leer más
Una buena nota destaca por el contenido abordado

Una buena nota destaca por el contenido abordado

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 17, 2022Publicado enLAB 3 – 2021
Marcelo Soares explicó que en métricas lo que realmente interesa son aquellas notas, que haciendo a un lado la farándula y el escándalo, destacan por su contenido.
Leer más
¿Por qué hacer colaboración periodística?

¿Por qué hacer colaboración periodística?

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 17, 2022Publicado enLAB 1 - 2021
Carlos Eduardo Huertas aseguró que el periodista que trabaja en "modo solitario" no va a llegar a ninguna parte, pues "no se puede avanzar en el mundo si no trabajamos en equipo".
Leer más
¿Cómo se comportan las audiencias ante los flujos elevados de información?

¿Cómo se comportan las audiencias ante los flujos elevados de información?

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 17, 2022Publicado enLAB 2 – 2021
El invitado del Lab 2, Camilo Albarracín explicó que leer los titulares de un medio digital es una práctica automática de descarte que tienen las audiencias.
Leer más
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del streaming y el podcasting?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del streaming y el podcasting?

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 17, 2022Publicado enLAB 4 – 2021
Los y las participantes del Lab 4 identificaron las ventajas y desventajas del streaming y del podcasting.
Leer más
¿Qué es Communicare y por qué es importante actualmente?

¿Qué es Communicare y por qué es importante actualmente?

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 10, 2022Publicado enLAB 5 – 2021
Adalid Contreras comentó que el entusiasmo por las nuevas tecnologías es notable, pero que aquellos ánimos nublan la verdadera esencia de la comunicación.
Leer más
Tres tipos de audiencia clave para generar contenidos

Tres tipos de audiencia clave para generar contenidos

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 10, 2022Publicado enLAB 3 – 2021
Antes de preguntarse la “fórmula mágica” para crear un contenido, es importante saber que existen tres tipos de audiencia y que no existe una fórmula para complacer a todas.
Leer más

Paginación de entradas

Página anterior 1 … 6 7 8 9 10 … 37 Siguiente página
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr    
Etiquetas
audiencia audiencias audio calidad comunicación contenido contenidos creatividad crisis cápsulas digital educación empatizar empatía emprender emprendimiento formatos herramientas historia historias información innovación interés jóvenes medios medios-digitales medios-estatales multimedia negocios periodismo periodismo-digital periodista periodistas podcast problemas propuesta radio redes sociales sostenibilidad tecnología televisión transformaciòn transformación-digital tv-educativa valor
SOBRE NOSOTROS

El Laboratorio de Medios es una iniciativa de la Fundación para el Periodismo.

Contáctenos
(591 2) 2414687
info@fundacionperiodismo.org
Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
Copyright 2025 — MediaLab. Todos los derechos reservados.
Volver arriba