Tomando en cuenta los últimos reportes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas (2022), así como de la declaración de “emergencia climática en la Amazonía” surgida desde el Foro Social Panamazónica realizado en agosto de este año, la crisis climática ya no es un problema futuro, es un problema del presente marcado por las sequias, el derretimiento de los glaciares, la escasez de agua, y los incendios cada año más grave entre otros impactos.
Conversatorio Situación actual de los medios de comunicación digitales en Bolivia, desafíos y una apuesta…
Conversatorio Violencia, periodistas en la mira Día Internacional para poner fin a la impunidad de…
El papel del periodismo y de los medios de comunicación en la promoción de los derechos humanos es fundamental. Visibilizar y poner en agenda temáticas regularmente relegadas, con miradas y narrativas enfocadas en superar las desigualdades y promover el desarrollo sostenible y equitativo, no solo aporta a tomar consciencia de diversas problemáticas, sino a resolver las injusticias sociales.
En la guerra en Ucrania, la ciudadanía de ese país no solo sufre los efectos de las bombas, misiles y balas, sino también el de la desinformación que provoca desesperanza, confusión y temor. Pero la desinformación sobre ese conflicto no solo circula dentro de las fronteras de esa nación, sino también en el mundo entero. Se puede asegurar esta es la mayor guerra de desinformación de la era moderna.
El evento, que tuvo su primera versión el año 2021, es online, gratuito y abierto al público mediante inscripción previa.
Curso: Generación de contenidos para periodismo de diálogos La Fundación para el Periodismo (FPP) es…
Foro: Los desafíos de la libertad de expresión en América Latina Introducción El periodismo proporciona…