Resultados: Notas FPP

Bolivia entra en una etapa electoral. Por este motivo, la Fundación para el Periodismo inició la organización de la plataforma BOLIVIA VERIFICA con el objetivo de desarrollar capacitad técnica y humana para acompañar el proceso electoral de 2019

Una figura clave en la Formación Dual en Periodismo es el tutor al interior del medio de comunicación. Se destaca por ser un profesional con experiencia que aporta competencias prácticas y técnicas sólidas para la formación del profesional.

Linda Vierecke es periodista audiovisual y trabaja mayormente para la Deutsche Welle en Berlín, Alemania. Realiza despachos cortos y documentales largos. Entre 2013 y 2015 ha vivido en Cochabamba, trabajando para la GIZ y la Deutsche Welle Akademie, asesorando a radios y universidades; y desarrollando talleres para periodistas bolivianos.

Treinta profesionales participan del Diplomado en Derechos Humanos y Periodismo, programa de postgrado lanzado por la Fundación para el Periodismo (FPP) y la Universidad Nuestra Señora de La Paz (UNSLP), con el apoyo de la Unión Europea y la Embajada de Estados Unidos.

¿Qué opina la ciudadanía paceña y alteña sobre los medios de comunicación y el periodismo? La Fundación para el Periodismo (FPP) encargó a la empresa Tal Cual Comunicaciones la realización de una encuesta de percepción sobre los medios de comunicación y sobre el reality show Primera Plana. El estudio fue realizado con una muestra de 800 encuestas distribuidas equitativamente entre las ciudades de La Paz y El Alto.

Tener un medio digital parece ser fácil, y mucho más con todos los recursos con los que se cuenta hoy en día. Sin embargo, capturar la atención de la ciudadanía con información relevante y que refleje la realidad de un entorno puede convertirse en un desafío. Por ello y con la premisa de hacer periodismo de investigación nace el portal digital “Voces de la Selva”.

Tres de las seis investigaciones presentadas en el marco del Fondo Spotlight V abordaron desde diferentes enfoques temas ambientales: “Áreas protegidas en riesgo por tala y loteamiento” de Página Siete, “El Chaco boliviano se carboniza” del periódico El País de Tarija y “Dragas chinas llegan a Cachuela Esperanza de la mano de empresa para explotar oro por 30 años” de ANF que además aborda la ilegal explotación minera de mano de cooperativas chinas.