Un periodista debe conocer lo más a fondo posible a las comunidades para entender sus requerimientos de información antes de pensar en el enfoque o producto.
Los periodistas que planean o están embarcados en nuevos proyectos periodísticos o en la generación de contenidos están obligados a pensar previamente en las audiencias y en comunidades más específicas para conocer sus necesidades informativas y los problemas que les preocupan.
Los equipos conformados en el Lab 2 iniciaron la fase de EMPATÍA como un proceso de divergencia donde deberán recopilar la mayor cantidad posible de información sobre lo que irán a investigar en las próximas semanas.
Cuánto más capaz sea el periodista de ponerse en el lugar de las audiencias, más facilidades tendrá para comprenderlos e identificar aquello que puede aportarles valor de manera genuina.
Se debe explorar nuevas formas para realizar la empatía y olvidarse de los grupos focales, ya que esta técnica puede no reflejar el verdadero interés de la audiencia.
Uno de los caminos para tener éxito en la creación de audiovisuales es "escuchar a tu corazón" sin olvidar "escuchar a las audiencias", afirmó Tonatiuh Moreno, creador de CuriosaMente, un programa de televisión educativa que obtuvo diferentes premios de ciencia y tecnología.
La primera fase del Design Thinking (diseño del pensamiento) consiste en empatizar, por lo tanto, el mapa de empatía se convierte en una herramienta útil para poder conocer a las audiencias.