La sesión 9 del Laboratorio 4 «Creación y desarrollo de nuevos medios y sistemas periodísticos» comenzó con la conformación de cuatro equipos para empatizar con el público.
"El reto consiste en enunciar, de una manera simple y amplia, una frase que sintetice la información y las emociones de las personas que investigamos. No es describir las soluciones a los problemas", explicó la coordinadora, Gabriela Pintos.
¿Cómo conocer las necesidades, los sentires y pensares de las audiencias de la manera más fiel posible? Esa es la preocupación que se ha apropiado de los participantes del Laboratorio 3.
Un compilado de lecturas y artículos en el libro “Innovación y Periodismo Local en América Latina” dejó inspirados a los participantes del Laboratorio 4 “Creación y desarrollo de nuevos medios y sistemas periodísticos” del MediaLab.
Entender las necesidades, problemas y deseos de las personas quienes serán nuestros potenciales usuarios o clientes, es la clave para desarrollar un buen producto.
Los productos periodísticos trabajados en función del interés de las audiencias masivas y de las demandas informativas de las comunidades específicas implican en la práctica una doble empatía, que supone un mayor conocimiento de los periodistas sobre la temática que quieren contar y una conciencia de que esas historias deben ser necesariamente útiles para la sociedad.
La radio tiene un rico legado de formatos y productos que han quedado en el olvido, pese a que varios de ellos se pueden adaptar perfectamente a las actuales plataformas digitales.
"El Mind Map es una herramienta visual que permite, de forma rápida y simple, organizar y estructurar volumen de información, ideas, etc.", explicó Rodrigo García, invitado del Lab 2.