Inicio Blog Página 32

Bolivia Verifica presentó a Olivia, el chatbot para combatir la desinformación

Con la misión de seguir en la lucha contra los bulos, este viernes 18 de febrero de 2022, la Fundación Para el Periodismo y Bolivia Verifica presentaron a Olivia, el bot de WhatsApp que chequea contenido.

Olivia interactuará con el público a través de la red de mensajería WhatsApp respondiendo dudas o consultas que tengan los seguidores y enviando notas elaboradas por el equipo de Bolivia Verifica.

“Olivia va a recibir todas las sugerencias de temas, va a responder dudas y avisará al equipo si hay algún contenido muy viral que aún no fue chequeado. También permitirá que el usuario hable directamente con un verificador”, explicó Carolina Méndez, Editora en Jefe de Bolivia Verifica.

Olivia ya está operando y disponible para los usuarios. Este bot de WhatsApp es el primero especializado en verificación de contenido en Bolivia.

“Ante la polarización que promueve y provoca la desinformación, los chequeos y el trabajo en conjunto para combatirla deben ser más intensos. Es por eso que Olivia es la apuesta de Bolivia Verifica y de la Fundación Para el Periodismo para mejorar y hacer esta lucha que requiere el esfuerzo colectivo”, enfatizó Méndez.

¿Cómo contactarse con Olivia?

¡Es muy fácil! Agregue el número de Olivia a su agenda telefónica: 62352290 y empiece a conversar con ella.

¡Bienvenida, Olivia!

 

Un grupo de 76 periodistas concluyeron su formación en periodismo con enfoque de género

A lo largo del Diplomado, se desarrollaron unas 30 sesiones virtuales sincrónicas, y las y los periodistas trabajaron en un proyecto final, organizados en equipos.

El objetivo del proceso formativo fue el de proporcionar a las y los participantes los conceptos, técnicas y mejores prácticas para la producción de material informativo que promueva la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Por Patricia Cusicanqui

Un total de 76 periodistas de toda Bolivia concluyeron esta semana el Diplomado Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo. Los contenidos formativos contemplaron los fundamentos teóricos del periodismo con enfoque de género y las mejores técnicas y prácticas para la elaboración de productos informativos, pero además se promovió un proceso de deconstrucción y autoconciencia, como punto de partida para la transformación.

Las y los periodistas fueron parte activa del proceso formativo, con amplia participación individual y grupal en las sesiones virtuales que se desarrollaron a largo de tres meses. Como producto final y organizados en equipos, las y los diplomantes elaboraron un conjunto de podcast enfocados en la lucha contra las diversas violencias que impactan de manera negativa en el desarrollo integral y sostenible de las mujeres.

El Diplomado fue organizado y desarrollado por la Fundación para el Periodismo (FPP) y Vida Sin Violencia, un proyecto de la Cooperación Suiza en Bolivia en alianza con la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), implementado por Solidar Suiza.

El proceso formativo, dirigido a redactores, editores y directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales, comenzó el 1 de noviembre de 2021, habiendo beneficiado a todas y todos los inscritos con una beca del 100%.

Un grupo de ocho especialistas en Comunicación, Periodismo, Justicia y Derechos Humanos conformaron el equipo de capacitadores. Las y los expertos —bolivianos y extranjeros— fortalecieron los valores y las capacidades de las y los diplomantes para la producción de contenidos informativos, a partir de un plan de formación estructurado en cinco módulos.

 

Red de periodistas

Además de la capacitación, otra de las finalidades del Diplomado fue la conformación de la Red de Periodismo para una Vida Libre de Violencia, que en los siguientes meses desarrollará una agenda de actividades que refuerce lo aprendido y promueva la reflexión y autocrítica acerca del trabajo que desarrollan los medios de comunicación al informar sobre violencia de género.

El objetivo general de la Red es impulsar una agenda informativa con enfoque de género que promueva la erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres e impulse el ejercicio pleno de sus derechos humanos.

Mientras que los objetivos específicos apuntan a difundir información de calidad sobre equidad de género y lucha contra la violencia hacia las mujeres; compartir buenas prácticas periodísticas con enfoque de género; propiciar un espacio de reflexión, discusión y análisis sobre la manera en que se informa sobre esta temática; compartir e intercambiar información y promover la cooperación estrecha para la producción de material informativo.

 

Bolivia Verifica único portal de fact-checking certificado por IFCN en Bolivia

Bolivia Verifica logró por segundo año la certificación de la Red Internacional de Verificación de Hechos o International Fact-Checking Network (IFCN, por sus siglas en inglés). Es actualmente el único portal boliviano de verificación certificado por la red internacional del Instituto Poynter.

La Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN) nació el año 2015 con el objetivo de aglutinar a la creciente comunidad de verificadores de datos de todo el mundo y a defensores de la información fáctica en la lucha global contra la desinformación. Todos los miembros se rigen por un mismo código de principios. Bolivia Verifica integra la red desde el año 2020.

Además de esto, Bolivia Verifica acaba de conseguir certificaciones en todas las redes sociales donde tiene cuenta: Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Las plataformas han otorgado el check azul para certificar la auténtica presencia del medio en redes. Desde el año de su fundación (2019), Bolivia Verifica ha logrado construir y consolidar una comunidad virtual activa que acompaña el trabajo realizado hasta el día de hoy.

Entre las cosas que hace el sitio de chequeo figuran:

  • Monitoreo de la desinformación que circula en el universo de redes sociales y desmentido del contenido que está fuera de contexto, que es falso o que causa confusión.
  • Chequeo de afirmaciones del discurso público emitido por los políticos o cualquier persona cuya voz tenga alta repercusión mediática.
  • Producción de explicadores para poner en contexto y aportar datos a diversos asuntos de la agenda pública.
  • Capacitación en fact-checking a periodistas y estudiantes de todo el país.

Bolivia Verifica es un proyecto de la Fundación para el Periodismo.

Redes sociales, periodismo y marca personal: los temas que se abordaron en el cuarto módulo del Diplomado en Periodismo Digital

Redes sociales, periodismo y marca personal: los temas que se abordaron en el cuarto módulo del Diplomado en Periodismo Digital

¿Cuál es el mejor formato para contar historias en redes sociales?

En la actualidad, para el periodismo es indispensable pensar en cuál es la mejor forma de transmitir mensajes en las redes sociales. En ese sentido, los periodistas deben tener claro cuáles son los intereses de las audiencias y conocer en qué redes sociales están esos públicos a los que quieren llegar.

Sara Martínez, docente del cuarto módulo del Diplomado en Periodismo Digital que ofrece la Fundación para el Periodismo (FPP), aseguró que cuando los periodistas seleccionan formatos, tienen que saber que “el mejor formato es el que comunica más, es el que más le va a llamar la atención a nuestro público objetivo, según su consumo”.

“No es lo mismo presentar un video de dos horas a diferencia de un TikTok de 30 segundos en el que sí quiere consumir información nuestra audiencia”, enfatizó Martínez, experta en redes sociales y periodismo digital.

“El mejor formato es el más adecuado, pero también es el aquel que se rompe y quiebra esquemas. Se trata de romper los esquemas, estamos acostumbrados a llevar estructuras muy claras en los formatos, pero lo bonito de las redes sociales es que nos hacen fácil el crear, el ser creativos”, señaló.

Claves para distribuir contenidos en redes sociales

Edilma Prada, experta periodista de investigación, citando a Rafael Chacón, editor de redes sociales de BBC Mundo, afirmó que los periodistas, las salas de redacción y los medios deben adaptarse al entorno dinámico y la manera en la que las audiencias acceden y consumen contenido.

Prada, también docente del Diplomado que ofrece la FPP, afirmó que el periodismo debe incorporar varios elementos en el proceso de realización y publicación de contenidos, sobre todo en las redes sociales.

En su clase, señaló que es importante saber identificar bien las historias y “qué habla la gente” en las redes sociales. Por otro lado, aseguró que el periodismo no puede descuidar la investigación y la producción para diversos soportes.

Dijo que en el periodismo digital el trabajo no se acaba con el simple hecho de publicar el contenido, ya que las salas de redacción deben medir constantemente los alcances y rendimientos que logran con sus historias.

Las claves a la hora de definir un Buyer Persona

El Buyer Persona es una representación ficticia del cliente ideal, creada a partir de información sobre sus datos demográficos, su comportamiento, sus necesidades y motivaciones, explicó Cesar Salamanca, experto en Marketing Digital.

Salamanca, docente del Diplomado en Periodismo Digital que ofrece la FPP, dijo que existen elementos claves, que todo periodista debe tomar en cuenta a la hora de crear un Buyer Persona que busque representar a la audiencia que va a consumir determinados contenidos.

El experto dijo que es fundamental preguntarse cuál es el objetivo primordial que tienen las audiencias y los retos a los que se enfrentan.

“Al conocer los objetivos y retos del cliente, público o audiencia, va a ser más fácil enfocar la comunicación sobre aquellas ventajas de los productos o servicios que ayudar a cliente a alcanzar sus aspiraciones”, enfatizó Salamanca.

La importancia de la marca personal

La marca personal, en inglés “personal branding”, es considerarse a uno mismo una marca, señaló Salamanca. “Al igual que una marca comercial, la tuya debe establecerse con profesionalismo y atención a todos los aspectos que la conforman. Esto con el fin de diferenciarte de los demás y así alcanzar un mayor éxito en tus relaciones profesionales”, agregó.

El experto, dijo que una marca personal es una herramienta que ayudará a cualquier persona a alcanzar el objetivo de “sobresalir entre toda la competencia” y “ser una referencia en su industria o contexto”.

“Otro factor importante por el cual es importante establecer tu marca, es que si no lo haces el mundo lo hará por ti. Sí, aunque creas que no tienes una marca todo lo que haces comunica algo y las personas a tu alrededor lo perciben”, explicó.

El Diplomado en Periodismo Digital que ofrece la FPP es un programa multidisciplinario que tiene como objetivo que tanto periodistas como ciudadanos en general adquieran destrezas en el campo periodístico.

El concurso nacional de periodismo, Premio al Reportaje sobre Biodiversidad, anuncia los ganadores del 2021

 

Eduardo Franco Bertón recibe el primer premio, Mirna Echave y Danitza Montaño logran el segundo y tercer lugar respectivamente.

Los tres reportajes ganadores pertenecen a medios digitales

La Paz, 9 de febrero.-  El XX Premio al Reportaje sobre Biodiversidad (PRB) premió hoy, mediante ceremonia virtual transmitida por Facebook Live, a los tres ganadores de la categoría Profesional y a los tres ganadores de la categoría para estudiantes Nueva Generación, concluyendo así el ciclo 2021.  Los ganadores de esta gestión son:

  • Primer lugar: Eduardo Franco Bertón, por su reportaje “El silencioso tráfico de escarabajos hacia Japón que amenaza a una especie endémica de Bolivia”, publicado en la Red Ambiental de Información – RAI, de Santa Cruz, el 6 de julio de 2020. Recibirá Bs 10.000 en efectivo. El reportaje ganador revela cómo funciona el silencioso y continuo contrabando del escarabajo rompe focos. Denuncia también otras causas que amenazan su sobrevivencia como los incendios y la pérdida de biodiversidad.
  • Segundo lugar: Mirna Rosario Echave Mallea, por su reportaje “Incendios forestales…la guerra que perdemos a diario”, publicado en la revista digital Inmediaciones, de La Paz, el 7 de noviembre de 2021. Echave fue ganadora en otras dos ocasiones anteriores del PRB. Como premio, viajará a la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucavaca con todos los gastos pagados. Tucavaca y su biodiversidad fueron víctimas de los incendios de 2021. El reportaje ganador del segundo lugar hace un recuento de la pérdida de flora y fauna, con énfasis en insectos, a causa de los incendios y los efectos irrecuperables en la biodiversidad.
  • Tercer lugar: Danitza Pamela Montaño Tococari, por su reportaje “La vida por Sama, recuerdos del infierno de 2017”, publicado en el diario digital Tarija Conecta, el 8 de noviembre de 2021. Montaño obtuvo el segundo y tercer lugares el 2009 y 2001 respectivamente en el PRB. Su reportaje narra el incendio que se vivió en Sama el 2017, que devoró más de 12.000 hectáreas, perdiendo miles de vidas animales, vegetales y también humanas, tragedia de la cual Tarija aún no se repone; es una historia que se repite cada año en el país. Recibirá como premio un viaje a la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucavaca.

Por otra parte, los estudiantes ganadores de la categoría Nueva Generación son Gabrielle Juliett Barriga (UDABOL, La Paz), Angela Sterella Balanza Sarmiento (UMSA, La Paz) y Raily Samuel Mendoza Crespo (UTEPSA, Santa Cruz), todos ellos estudiantes de carreras de Comunicación.  Se beneficiarán con la curaduría de sus reportajes y la publicación de los mismos en la versión impresa del prestigioso periódico Página Siete.

Al respecto, Eduardo Forno, Director Ejecutivo de Conservación Internacional dijo: “Los periodistas y los medios de comunicación tienen una importancia fundamental para lograr generar conciencia en la población respecto al cuidado del medioambiente y la conservación de la biodiversidad; gracias a ellos las personas y sus líderes pueden tomar mejores decisiones, por ello impulsamos y reconocemos su trabajo año a año”.

En sus 20 años de vigencia en Bolivia, el concurso recibió cerca de 1500 reportajes inscritos, publicados en más de 50 medios impresos y digitales de todos los departamentos de Bolivia. Organizado por Conservación Internacional Bolivia, el concurso contó con el apoyo de la Fundación Viva, la Embajada de Canadá en Perú y Bolivia, la Unión Europea, la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Ambiental Piensa Verde.

Prestigiosos periodistas conformaron el jurado del PRB 2021: Isabel Mercado y Amparo Canedo, bolivianas, y Enrique Ortiz, reconocido periodista ambiental peruano. Este certamen nacional busca reconocer el trabajo de los periodistas, su esfuerzo y su excelencia profesional; motivar la producción de información que coadyuve a fortalecer a las sociedades para el cuidado responsable y sostenible de la naturaleza y la biodiversidad global, para el bienestar de la humanidad; y fomentar la apertura de espacios para temas ambientales en los medios.

CONTACTO: Mery Ruth Mariaca, Coordinadora del PRB 2021 / 70612324 / mrmariacaz@conservation.org

 

Por cuarta vez en 2 años, se crea otra comisión para revisar los casos de feminicidio

La nueva Comisión de alto nivel está conformada por miembros de tres órganos del Estado,
además de la Fiscalía y la Procuradoría (foto: ABI).

Desde 2019, dos equipos trabajaron desde el Legislativo y un tercero desde el Ejecutivo sin un impacto perceptible. Ahora, los ministerios de la Presidencia y de Justicia coordinan las acciones de una cuarta Comisión de alto nivel.

 

Por Patricia Cusicanqui

En respuesta al clamor de justicia de cientos de familiares de las víctimas de feminicidio, en los últimos dos años y cuatro meses, tanto el Gobierno como el Legislativo crearon cuatro comisiones para la revisión de los procesos en contra de los victimarios. Los resultados aún no son tangibles.

La más reciente, que empezó a trabajar este viernes 4 de febrero, se conformó por instrucción del presidente Luis Arce, a raíz de la ola de protestas que generaron los crímenes cometidos por Richard Choque Flores y los beneficios judiciales dolosos que recibió para salir con libertad.

 

Primera Comisión

Fue creada en septiembre de 2019 y fue llamada Comisión Especial Mixta de Investigación sobre Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidios. Este grupo de asambleístas trabajó durante tres meses y desarrolló 14 sesiones, dos de las cuales se efectuaron en Cochabamba y dos en Santa Cruz. Al cabo de este proceso, presentaron un informe a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en marzo de 2020.

Este equipo estuvo presidido por la diputada Sonia Brito (MAS), quien en la oportunidad expuso los alcances de su indagación; la legisladora explicó la metodología aplicada, los obstáculos enfrentados y las deficiencias encontradas en las diferentes instancias del Estado para la aplicación de la Ley 348, que garantiza a las mujeres una vida libre sin violencia.

El informe ya alertaba del elevado número de feminicidios que hasta entonces no habían recibido castigo debido a retardaciones en todas las fases del proceso. Por tanto, recomendaba que la ALP cuente con una instancia de fiscalización, seguimiento y monitoreo permanente a los órganos encargados de hacer justicia.

 

Segunda Comisión

Atendiendo a esa recomendación, una segunda comisión fue creada por el Legislativo el 17 de diciembre de 2020, nuevamente para indagar qué demora los procesos judiciales en contra de los feminicidas. Los asambleístas que la conformaron recorrieron todo el país recogiendo información, y en junio de 2021 debían presentar su informe a la ALP, pero esta amplió su tiempo de trabajo por seis meses a fin de reunir la mayor cantidad de información posible.

Así, en diciembre del año pasado, la denominada Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidio entregó su informe final. Su presidenta, la diputada Estefanía Morales (MAS), alertó de que el número de criminales castigados ni siquiera llegaba al 40%.

Además, informó que, en al menos 87 casos, los familiares solicitaron auditorias jurídicas a los procesos, y que en reuniones con el Órgano Judicial, la Defensoría del Pueblo y la Policía se acordó darles seguimiento.

 

Tercera Comisión

Casi en paralelo funcionó la tercera comisión. En marzo de 2021, esta vez desde el Ejecutivo, el Ministerio de Justicia informó del inicio de actividades de la denominada Comisión Nacional de Seguimiento para Casos de Feminicidio (CONASCFE), compuesta por nueve abogados especializados en derecho Penal y derecho Constitucional para hacer seguimiento a los procesos.

Como su nombre lo indica, la finalidad era agilizar las causas para hacer justicia con las víctimas y sus familiares. En la oportunidad, el abogado Iván Motellano, representante distrital de Chuquisaca, dijo que realizarían un seguimiento exhaustivo a los casos de feminicidios y su situación en el ámbito judicial. “Esta es una iniciativa que la sociedad está esperando y nosotros vamos a poner todo el empeño necesario para lograr el objetivo”, indicó.

En la misma línea, su colega Sandra Soto, representante del Ministerio de Justicia en Oruro, señaló que las y los miembros del equipo se capacitaron y actualizaron a fin de “tener más insumos y herramientas para realizar una coordinación en cada departamento y así atender la demanda de la población que quiere una justicia pronta y eficaz”.

Los resultados del trabajo de este equipo no fueron socializados de manera pública.

 

Cuarta Comisión

La última y más reciente instancia creada por el Gobierno, por orden del Presidente, es la llamada Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio, que comenzó a trabajar este 4 de febrero de 2022.

“Ante la preocupante situación y conducta de jueces y operadores de justicia, instruimos la creación de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio en el que los sentenciados fueron liberados. La misma deberá presentar resultados en un plazo máximo de 120 días” (sic.), comunicó el 1 de febrero el jefe de Estado a través de su cuenta en Twitter.

Más tarde, el ministro de Justicia, Iván Lima dijo que esta Comisión del alto nivel le daría una respuesta al país sobre esta problemática. “Feminicidios, violaciones y otros crímenes graves deben ser analizados dada la susceptibilidad e incertidumbre generados parte de los administradores de justicia, los jueces que estaban a cargo de velar por la seguridad y justicia para estas ciudadanas”.

Esta comisión está conformada por:

–          Ministerio de la Presidencia

–          Ministerio de Justicia

–          Ministerio de Gobierno

–          Presidente de la Cámara de Senadores

–          Presidente de la Cámara de Diputados

–          Presidente del Tribunal Supremo de Justicia

–          Presidente del Consejo de la Magistratura

–          Presidente del Tribunal Constitucional

–          Fiscal General del Estado

–          Procurador General del Estado

FONDO SPOTLIGHT XII

PRESENTACIÓN

La Fundación para el Periodismo (FPP) desarrolla diferentes actividades con el objetivo de mejorar la calidad del periodismo boliviano, en las que ha priorizado una maestría en periodismo, talleres de capacitación, mesas de reflexión, así como foros y debates destinados, en su mayoría, a periodistas en ejercicio.

En este marco, se creó el Fondo Spotlight de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que, además de promover el periodismo de investigación, estimula la participación de los medios en el proceso formativo de sus periodistas. El Fondo tiene el propósito de fortalecer y crear unidades de investigación periodística al interior de las salas de redacción a través de la realización de reportajes en profundidad.

El programa entiende al periodismo de investigación como una disciplina que tiene por objetivo indagar sobre hechos de interés público y revelar situaciones que afectan el bien común y que alguien desea ocultar. En este marco, hace énfasis en el derecho de la ciudadanía a recibir información de calidad. Para ello se vale de un enfoque científico integral y de criterios periodísticos que se sustentan en el trabajo con fuentes de información, así como en la aplicación de diferentes métodos de recolección y verificación de datos.

Desde esa perspectiva, la FPP convoca a periodistas de medios de comunicación bolivianos a participar en la décima segunda versión del fondo concursable presentando un proyecto de investigación periodística (individual o colectiva) en el formato de “gran reportaje para impresos, digitales, radio o televisión”.

TEMÁTICAS:

En esta décima segunda versión las temáticas a abordarse son:

  • Desarrollo económico.
  • Empleo

 OBJETIVOS DEL FONDO SPOTLIGHT

Objetivo general

Impulsar la investigación periodística a través de reportajes de calidad realizados por unidades de investigación periodística permanentes asentadas al interior de los medios.

Objetivos específicos

  • Impulsar la creación de una cultura de investigación al interior de los medios.
  • Mejorar la calidad de los materiales periodísticos que difunden los medios de comunicación en Bolivia.
  • Visibilizar los problemas del desarrollo que confronta Bolivia.

RESULTADOS ESPERADOS 

Al menos cinco reportajes de calidad publicados.

  • Se promueve la creación de al menos un equipo de investigación al interior de los medios de comunicación.
  • Al menos 5 periodistas de medios bolivianos que acceden al fondo, se capacitan y reciben orientación sobre el periodismo de investigación.
  • Se generan sinergias entre los medios para impulsar proyectos comunes.

PROCEDIMIENTOS

Los periodistas que deseen presentar una propuesta deberán llenar el formulario de inscripción que está alojado al final de esta página.

 Las dudas sobre los procedimientos, formas de aplicación y de rendición de cuentas deberán realizarse al correo   dayanacardenas@fundacionperiodismo.org 

 ADMISIBILIDAD

Todos los proyectos que cumplan con los requisitos de admisibilidad pasarán a la etapa de evaluación.

La admisibilidad de un proyecto no garantiza la asignación de recursos, sino se refiere a que cumple con los aspectos formales establecidos en las bases, pasando a la etapa de evaluación.

Serán admisibles los proyectos que:

  • Cumplan con las bases en cuanto a la concordancia con los objetivos y las líneas de trabajo especificadas, así como con la vinculación del medio con el proyecto.
  • Cumplan con la formalidad, completando toda la información requerida en los formularios y la presenten en los plazos establecidos.
  • Cumplan con las bases en cuanto a porcentajes y montos máximos financiables, fechas de presentación y ejecución.

 DE LA EVALUACIÓN

El proceso de aprobación de cada proyecto se divide en cuatro etapas: Postulación, Admisibilidad, Evaluación y Comunicación de resultados.

Una vez declarado admisible, el proyecto pasará a la etapa de evaluación. En ésta, un comité evaluará las propuestas y definirá la asignación del apoyo. La decisión relativa a la admisibilidad y selección de los proyectos es inapelable.

Los resultados serán comunicados al periodista postulante.

Los proyectos contarán con la orientación de profesionales de la FPP para todos los aspectos relativos a su ejecución.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los proyectos serán evaluados con base en los criterios descritos a continuación:

  • Novedad
  • Pertinencia
  • Factibilidad
  • Interés público
  • Coherencia

 PLAZOS 

  • El Fondo recibirá los proyectos de los periodistas hasta el domingo 27 de febrero del 2022
  • Hasta el jueves 10 de marzo de 2022 la FPP comunicará a los periodistas seleccionados la decisión del comité seleccionador.
  • Los periodistas seleccionados para recibir el apoyo deberán responder a esta comunicación en el plazo de 24 horas y deberán suscribir, en los siguientes días, un convenio con la FPP (Documento de Compromiso de Ejecución de Proyecto) en el que se estipularán las condiciones del apoyo y los compromisos del medio.
  • Los reportajes de los proyectos que se aprueben deberán ser publicados y difundidos hasta el domingo 22 de mayo de 2022.
  • Los periodistas deberán presentar su informe final y la rendición de cuentas del proyecto hasta el martes 31 de mayo de 2022.

 MONTOS A FINANCIAR

En la gestión 2021, el fondo financiará 10 proyectos de investigación con un monto máximo de Bs 3.500 (Tres mil quinientos 00/100 bolivianos).

El Fondo únicamente está dirigido al financiamiento de las actividades propias del proyecto de investigación periodística.

MODALIDAD DE ENTREGA DE LOS RECURSOS

La adjudicación definitiva y formal del proyecto y sus fondos asociados quedará sancionada única y exclusivamente a través de la firma del documento de compromiso de ejecución de proyecto. En caso de ser aprobado el proyecto, la FPP podrá adjudicar total o parcialmente los montos solicitados, según el presupuesto presentado y la admisibilidad del gasto. El pago se realizará contraentrega de la publicación.

INFORME DEL PROYECTO

Una vez finalizado el proyecto, el/la periodista deberá preparar y entregar a la FPP un informe de ejecución y finalización hasta el martes 31 de mayo de 2022.

Este informe, que deberá ser entregado en un fólder con la documentación debidamente ordenada, incluirá:

  1.  Descripción general de la ejecución del proyecto.
  2. Autoevaluación indicando con nota del 1 al 7, el grado de cumplimiento de los objetivos y compromisos, declarados en esta Convocatoria.
  3. Repercusiones que tuvo la publicación del reportaje, señalando si existieron otros medios que abordaron la temática, replicaron la nota, declaraciones de autoridades sobre la investigación, número de veces que la nota fue compartida en redes sociales, entre otros
  4. Una copia de la publicación (impresa y links)
  5. Registro fotográfico de la actividad.
  6. Rendición de cuentas

 PUBLICACIÓN

El/la periodista se compromete a incluir en el primer párrafo de su publicación el siguiente texto: “Esta investigación fue realizada en el marco del Fondo Concursable Spotlight XII de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo.

Los periodistas cuyas propuestas sean aceptadas, después de su publicación, cederán los derechos de su investigación a la Fundación para el Periodismo para replicar el reportaje en sus canales de difusión propios y en los de otros medios.

COORDINACIÓN Y CONSULTAS

La coordinación del Fondo está a cargo de Dayana Cárdenas Carranza dayanacardenas@fundacionperiodismo.org (72560653)

 

Rosa Lema Zanier, la general que aportó a desmontar el sistema patriarcal

General Rosa Lema

La general Rosa Lema al jurar el cargo en la Policía Boliviana (foto: Página 7)

No solo fue la cuarta mujer en la historia de la Policía Boliviana en llegar al grado de general, sino que construyó los pilares institucionales para la lucha contra la violencia hacia la mujer, además de impulsar procesos de capacitación y reflexión con enfoque de género.

Por Claudia Quenallata y Patricia Cusicanqui

Marcó hitos y rompió estereotipos dentro de una de las instituciones más patriarcales y machistas del país, y su contribución fue vital para institucionalizar la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y para construir el protocolo para la atención de las mujeres víctimas de violencia.

La general de Policía Rosa Guadalupe Lema Zanier fallecida el domingo 23 de enero a causa de una enfermedad terminal, se suma a la lista de mujeres bolivianas que hacen e hicieron historia al aportar a desmontar un sistema hegemónico y desigual que concibe a las relaciones sociales a partir de roles de género social y culturalmente construidos.

Lema Zainer fue la cuarta mujer en ascender al grado de General en la Policía Boliviana, luego de lo cual fue nombrada Subcomandante General de la institución verde olivo. Y cuando el Gobierno y la Policía decidieron reestructurar la entidad para dar un giro en la lucha contra la violencia, fue la impulsora de la implementación de la FELCV.

Patricia Brañez Cortez, coordinadora nacional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres – CLADEM Bolivia, recuerda a la general como una mujer que “construyó su carrera sorteando muchos obstáculos en una institución con estructura masculina y patriarcal.  Pienso que ha sido un doble o hasta triple esfuerzo demostrar que ella era capaz de asumir los cargos que asumió. Ella ha logrado romper con el techo de cristal, y con seguridad ha aportado a la equidad de género en su institución. De esta manera ha abierto el camino para muchas mujeres policías más”.

Desde la teoría de género se denomina techo de cristal a las limitaciones impuestas para el ascenso de las mujeres en diversos ámbitos, principalmente laborales.

 

necrológico

 

Comprometida con los DDHH de las mujeres

Tras la institucionalización de la FELCV, Lema Zainer trabajó también de manera conjunta e integral con otras entidades públicas y privadas en la construcción del Protocolo y la Ruta Crítica para la atención de las mujeres víctimas en el marco de la Ley 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”.

En esa labor coincidió con la abogada experta en derechos de las mujeres Mónica Baya, secretaria técnica de la Comunidad de Derechos Humanos Bolivia, quien sostiene que el legado de Lema Zainer debe ser la posta que tomen otras mujeres policías y las propias autoridades para construir una institución con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, en un espacio donde las relaciones de poder se transformen.

Brañez destaca que fue la general quien encaró dentro de la Policía todo el proceso de negociación para que la FELCV cuente con personal capacitado; asimismo impulsó el proceso de sensibilización en materia de DDHH de las mujeres con las y los uniformados en coordinación con instituciones de la sociedad civil. “Contribuyó de manera cualitativa a la sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres”, afirma Brañez.

 

Promotora de transformación

Bayá recuerda el pensamiento y las acciones de Lema Zainer parafraseando a la general: “Ella solía decir: ‘La FELCV es la cara social de la Policía, potenciarla para que cumpla sus funciones de manera más pronta y eficiente es la mejor forma de incrementar la credibilidad de la ciudadanía hacia nuestra institución. Los cambios institucionales requieren gestarse desde dentro, las mujeres policías podemos mover las estructuras patriarcales si nos unimos y trabajamos juntas, no por intereses personales sino por una convicción colectiva de que ello le hará mucho bien a la Policía”.

Fue en la década de los años 50 que la entidad del orden permitió por primera vez el acceso de las mujeres para formarse en el nivel de suboficiales, y desde los 70 ya podían ascender al grado de oficiales. En el caso de los institutos militares, esta conquista también se produjo a finales de la década de los 70; ambos progresos marcaron un hito no sólo para estas entidades, sino para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y la equidad e igualdad de oportunidades.

Las mujeres constituyen la mitad de la población de todo el planeta, pero a pesar de ello y de los avances destacados en materia de género, su participación en todos los ámbitos del desarrollo y la toma de decisiones es todavía limitada, sobre todo en áreas consideradas tradicionalmente como espacios solo para los varones.

En ese marco, en el 2000, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU) aprobó la Resolución 1325, que subraya la necesidad de integrar a las mujeres en los procesos de mantenimiento y promoción de la paz y la seguridad internacional, lo que fue motivo de sucesivos informes e iniciativas de las Naciones Unidas.

¨Fondo Concursable de apoyo periodístico a la lucha contra la Violencia hacia las  Mujeres¨

Fondo Concursable de apoyo periodístico a la lucha contra la Violencia hacia las  Mujeres

La Fundación para el Periodismos (FPP) y Vida Sin Violencia, proyecto de la Cooperación Suiza en Bolivia en alianza con la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI), implementado por Solidar Suiza, lanzan la convocatoria para el ¨Fondo Concursable de apoyo periodístico a la lucha contra la Violencia hacia las  Mujeres¨, que busca promover la realización de diez reportajes multimedia de investigación.

En los últimos años, la violencia en razón de género aparentemente se ha incrementado a pesar de la Ley 348 y de las intervenciones que para detenerla realiza el Estado y otros organismos especializados. El 2021, el número de feminicidios llego a 108  con 113  casos, número algo inferior a los registrados el 2020  con 113 casos. En este marco, se ha creado el Fondo Concursable de Apoyo a la Investigación Periodística a la lucha contra la Violencia hacia las Mujeres que además de promover el periodismo de investigación tiene como meta contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Desde esa perspectiva, la FPP convoca a las y los periodistas de medios de comunicación de alcance nacional que participaron en el Diplomado Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo, a presentar sus proyectos de investigación de reportaje multimedia al fondo concursable

TEMÁTICA

En esta versión, la temática a abordar es la ¨violencia en razón de género¨

OBJETIVOS DEL FONDO CONCURSABLE

Objetivo general:

Contribuir a la lucha contra la violencia hacia las mujeres a través de reportajes multimedia de investigación con calidad, realizados por periodistas especializados en la violencia de género.

Objetivos específicos:

  • Impulsar la creación de una cultura de lucha contra la violencia.
  • Visibilizar los problemas de violencia de género que confronta Bolivia y la defensa de los derechos de las mujeres.
  • Fortalecer la calidad de los materiales periodísticos que difunden los medios de comunicación en Bolivia.

RESULTADOS ESPERADOS

  • Al menos diez reportajes multimedia de calidad son publicados en medios de comunicación de alcance nacional.
  • Se promueve el periodismo con enfoque de género dentro de los medios de comunicación.
  • 10 periodistas capacitados en el Diplomado Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo aplican los conocimientos adquiridos en el desarrollo de los reportajes.

PROCEDIMIENTOS

Las y los periodistas interesados en presentar una propuesta deberán llenar el formulario de inscripción alojado en el pie de esta página.

Las dudas sobre los procedimientos, formas de aplicación y de rendición de cuentas deberán realizarse al correo taniaf@fundacionperiodismo.org

ADMISIBILIDAD

Todos los proyectos que cumplan con los requisitos de admisibilidad pasarán por una etapa de evaluación.

La admisibilidad de un proyecto no significa ni garantiza la asignación automática de recursos, sino que consiste en el cumplimiento de la primera etapa, es decir la presentación de los aspectos formales establecidos en las bases, pasando luego a la etapa de evaluación.

Serán admisibles los proyectos que:

  • El o la participante haya cursado el  Diplomado en Violencia de Genero, Derechos de las Mujeres y Periodismo.
  • Cumplan con las bases en cuanto a la concordancia con los objetivos y las líneas de trabajo especificadas.
  • El o la participante asegure la publicación del reportaje en un medio de comunicación de alcance nacional.
  • Cumplan con la formalidad, completando toda la información requerida en los formularios y la presenten en los plazos establecidos.
  • Cumplan con las bases en cuanto a porcentajes y montos máximos financiables, fechas de presentación y ejecución.

El proceso de aprobación de cada proyecto se divide en cuatro etapas:

  1. Postulación
  2. Admisibilidad
  3. Evaluación de la propuesta de investigación
  4. Comunicación de resultados.

Una vez declarado admisible, el proyecto pasará a la etapa de evaluación. En esta, un comité evaluará las propuestas y definirá la asignación del apoyo. La decisión relativa a la admisibilidad y selección de los proyectos es inapelable.

Los resultados serán comunicados a la o el periodista postulante.

Los proyectos contarán con la orientación de profesionales de la FPP para todos los aspectos relativos a su ejecución.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los proyectos serán evaluados por un comité con base en los criterios descritos a continuación:

  • Novedad
  • Pertinencia
  • Factibilidad
  • Interés público
  • Coherencia
  • Enfoque de género

PLAZOS

  • El Fundación recibirá los proyectos de los periodistas hasta el miércoles 16  de febrero del 2022
  • Hasta el viernes 25 de febrero de 2022, la FPP comunicará a las y los periodistas seleccionados la decisión del comité seleccionador.
  • Para recibir el apoyo, las y los periodistas seleccionados deberán responder a esta comunicación en el plazo de 48 horas y deberán suscribir, en los siguientes días, un convenio con la FPP (Documento de Compromiso de Ejecución de Proyecto) en el que se estipularán las condiciones del apoyo y los compromisos del medio de comunicación.
  • Los reportajes de los proyectos que se aprueben deberán ser publicados y difundidos hasta el viernes 17 de abril de 2022.
  • Las y los periodistas deberán presentar su informe final y la rendición de cuentas del proyecto hasta el viernes 29 de abril de 2022.

MONTOS A FINANCIAR

En la gestión 2022, el fondo concursable financiará proyectos de investigación con un monto máximo de Bs 9.000 (nueve mil 00/100 bolivianos).

El Fondo únicamente está dirigido al financiamiento de las actividades propias del proyecto de investigación periodística. Cualquier gasto no relacionado con el mismo no será cubierto .

La propuesta de investigación debe incluir un presupuesto desglosado que esté relacionado con su plan y cronograma de actividades, a fin de poder hacer seguimiento al proceso y asegurar que la ejecución de recursos está acorde a las actividades previstas en su propuesta.

MODALIDAD DE ENTREGA DE LOS RECURSOS

La adjudicación definitiva y formal del proyecto y sus fondos asociados quedará sancionada única y exclusivamente a través de la firma del Documento de Compromiso de Ejecución de Proyecto. En caso de ser aprobado el proyecto, la FPP podrá adjudicar el pago  de acuerdo al montos solicitados, según el presupuesto presentado y la admisibilidad del gasto y establecidos en el documento de compromiso.

INFORME DE PROYECTO

Una vez finalizado el proyecto, la o el periodista deberá preparar y entregar a la FPP un informe de ejecución y finalización, hasta el viernes 29 de abril de 2022.

Este informe, que deberá ser entregado en un fólder con la documentación debidamente ordenada, incluirá:

  1. a) Descripción general de la ejecución del proyecto.
  2. b) Autoevaluación, indicando con nota del 1 al 7, el grado de cumplimiento de los objetivos y compromisos, declarados en esta Convocatoria.
  3. c) Repercusiones que tuvo la publicación del reportaje, señalando si existieron otros medios que abordaron la temática, replicaron la nota, declaraciones de autoridades sobre la investigación, número de veces que la nota fue compartida en redes sociales, entre otros (medios de verificación).
  4. d) Una copia de la publicación (impresa y links).
  5. e) Registro fotográfico de la actividad de la preproducción y producción.
  6. f) Rendición de cuentas.

PUBLICACIÓN

La o el periodista se compromete a incluir en el primer párrafo de su publicación el siguiente texto: “Esta investigación fue realizada con el apoyo del fondo concursable de la Fundación para el Periodismos (FPP) en el marco del proyecto Vida Sin Violencia, un proyecto de la Cooperación Suiza en Bolivia en alianza con la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI), implementado por Solidar Suiza” e incluir logos de las instituciones en coordinación con la FPP.

Las y los periodistas cuyas propuestas sean aceptadas, después de su publicación, cederán los derechos de su investigación a la Fundación para el Periodismo para replicar el reportaje en sus canales de difusión propios y en los de otros medios.

COORDINACIÓN Y CONSULTAS

La coordinación del Fondo está a cargo de Tania Frank y Patricia Cusicanqui

Informes

taniaf@fundacionperidismo.org

Telf. Fijo 2414687

 

 

La importancia de los recursos multimedia: el camino hacia una historia atractiva

La importancia de los recursos multimedia: el camino hacia una historia atractiva

 

¿Por qué es importante la visualización de datos?

La visualización de datos es una forma fácil y rápida de transmitir conceptos de manera universal. Se ha convertido en un recurso indispensable en el periodismo porque permite contar historias con datos y hace que el impacto pase del frío dato estadístico a una historia con valor narrativo, aseguró Rodolfo Huallpa, coordinador del Diplomado en Periodismo Digital que ofrece la Fundación para el Periodismo (FPP)

«La mayoría de nosotros aprende mejor viendo que escuchando, viendo que haciendo, viendo que oliendo. Esto es algo que se lo puede reflejar a partir de la memoria. Se dice que la memoria es más duradera y profunda gracias a los miles de millones de imágenes procesadas. Por eso se dice que la memoria es ampliamente visual. La memoria capta y graba información a partir de imágenes», explicó Huallpa.

En ese sentido, señaló que la visualización de datos es la representación gráfica de información a través de cuadros, gráficos, mapas y otros recursos. Sirve para mostrar datos estadísticos, gráficos de flujo, mapas de calor, cartogramas, nubes de palabras, etc.

El experto dijo que la visualización de datos es importante en el periodismo por la forma en que el cerebro humano procesa la información. Aseguró que su uso permite visualizar grandes cantidades de datos complejos de forma sencilla.

Los pasos para visualizar datos

Huallpa dijo que lo primero que se deben hacer es trabajar con bases de datos limpias y complejas, es decir, “se debe seleccionar bien el tema y limpiar todos los datos con el objetivo de que todo esté en orden, en su lugar y sin defectos”.

Posteriormente se debe pensar en la audiencia. “No visualizar con gráficos, tablas o recursos inentendibles. El uso de la visualización es todo lo contrario, hacer más digerible una información estadística”, enfatizó.

Asimismo, Huallpa recomendó a los periodistas no alejarse del mensaje. “Por lo general la visualización es un recurso de apoyo en periodismo y aunque no lo sea, no te alejes del mensaje que quiere dar con la infografía y demás información a presentar”, remarcó.

También dijo que se debe simplificar. “Siempre es bueno guiarse con el menos, es más. Reduce el ruido de tu visualización, utiliza colores que combinen, apóyate con la iconografía y cuida la simetría. El diseño es muy importante. A veces lo más sencillo es suficiente para visualizar algo», manifestó.

En ese sentido, aseguró que el periodismo en la actualidad tiene la necesidad de encontrar en las visualizaciones un gancho para atraer a sus audiencias, y partir de ese gancho desarrollar una historia realmente atractiva.

El valor de los recursos multimedia

El periodismo en la actualidad debe tener la capacidad de elegir los recursos multimedia adecuados para transmitir historias atractivas a sus audiencias y eliminar la saturación de información o el uso excesivo de herramientas.

En los contenidos digitales, cada recurso debe usarse de manera inteligente para que las audiencias hallen interés y descubran un valor agregado en el producto, aseguró Fabiola Chambi, expositora del tercer módulo del Diplomado en Periodismo Digital que ofrece la FPP.

“Lo que hacemos no tendría que pensarse en un trabajo para ganar un premio, sino que debe pensarse en la audiencia. El periodismo se trata cada vez menos de periodismo, ya no tiene que ser entendido como una sensación de la primicia, hay que entender al periodismo acorde a la sociedad de hoy, una sociedad digitalmente consumista”, explicó la experta.

Hizo énfasis al señalar que los periodistas “no debemos meter recursos porque si a nuestros trabajos, debe haber una verdadera razón”. “Llegar a esa lógica puede ser el mayor desafío que hay en el periodismo digital”, enfatizó.

Herramientas vistas durante el módulo III

En la siguiente infografía interactiva podrás encontrar algunas de las herramientas que los participantes del diplomado aprendieron a utilizar durante el transcurso del tercer módulo:

 

En Bolivia, como en otras partes del mundo, las mujeres se movilizan constantemente en demanda de protección y justicia (foto: ABI)

En Bolivia, como en otras partes del mundo, las mujeres se movilizan constantemente en demanda de protección y justicia (foto: ABI)

 

Marcha contra violencia

Las cifras de la violencia, los alcances de la norma, lo debilidad institucional, la falta de presupuesto y otros aspectos son motivo de análisis y debate para modificar la norma con la finalidad de erradicar la problemática.

 

Por Josué Daza
Edición: Patricia Cusicanqui

Las vidas de 108 mujeres fueron segadas en 2021 solo por su condición de mujer. La cifra es similar al promedio de feminicidios cometidos en los últimos nueve años, mientras que los índices de violencia contra las mujeres, la niñez y la adolescencia siguen siendo la mayoría del total de casos denunciados ante el Ministerio Público.

Este panorama, sumado a la debilidad del Estado para atender a las víctimas y hacer justicia, ya sea desde el Órgano Judicial y los diferentes niveles del Poder Ejecutivo, urge los cambios a la Ley 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”, proceso en curso desde noviembre de 2020.

Según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres (EPCVcM), del Instituto Nacional de Estadística (INE), para 2016, el 74,7% de las mujeres de más de 15 años de edad casadas o en unión libre sufren o han sufrido situaciones de violencia en su relación de pareja. En tanto, el 51,9% de las mujeres solteras que tuvieron o tienen pareja reportan que han sufrido violencia alguna vez.

Varios son los aspectos observados de la norma en vigencia y diversas las instituciones y expertas y expertos impulsores de la modificación. El Gobierno ya trabaja en un anteproyecto de ley que recoge cerca de mil planteamientos emanados tanto de instituciones del Estado como de la sociedad civil.

 

Algunas observaciones

Uno de los temas más polémicos tiene que ver con la cobertura y alcances de la ley Desde Mujeres Creando se critica que la norma beneficie también a los varones al no especificar que únicamente las mujeres son el sujeto de protección (artículo 5 parágrafo IV). La violencia, arguye la institución, es una demostración de poder que históricamente ha puesto en situación de vulnerabilidad a las mujeres y, por tanto, “son ellas las que deben ser consideradas víctimas y sujetos de protección”.

El colectivo demanda también que se permita a las mujeres conciliar, pero no como una forma de dejar pasar por alto la agresión y “perdonar” al agresor, sino para resolver asuntos como la asistencia familiar una vez que se produce la separación de la pareja. Esta idea, aclara, no se aplica para feminicidios ni casos graves de violencia.

La abogada y experta en Derechos de las Mujeres, Mónica Bayá, advierte sobre la revictimización por la que pasan las víctimas y sus familiares mientras buscan justicia, en particular a causa de la debilidad institucional y la alta rotación de personal en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y del Ministerio Público, amén del trato que reciben en los SLIM (Servicios Legales Integrales Municipales) de las alcaldías.

Bayá refiere también la escasa asignación de recursos que garanticen la aplicación de la norma. “La finalidad central de la ley es lograr la erradicación de la violencia hacia las mujeres, comprendida como una forma de discriminación de género, por tanto, constituye una prioridad nacional y esto debe traducirse en la inversión de los recursos suficientes para implementar todos los aspectos, mandatos y obligaciones que derivan de esta norma. Y justamente ese es uno de los temas de mayor debilidad”.

Por su lado, entre las observaciones hechas por la Casa de la Mujer, organización que trabaja por los derechos de las mujeres desde Santa Cruz, está el hecho de que el Estado no tiene presencia en todos los municipios del país.

En declaraciones al diario El Deber, Paola García, directora de la Casa de la Mujer, citó como ejemplo el drama que viven las mujeres en el área rural, donde no hay unidades de la FELCV ni de la Fiscalía. “Una mujer de Campo Víbora, en San Javier, debe movilizarse a Concepción, donde se encuentran la FELCV y el asiento del Ministerio Público. Cuánto le cuesta a esa mujer trasladarse hasta allí, y si está en peligro, cuánto tardaría en llegar una unidad para socorrerla”.

Asimismo, se cuestiona la lentitud con que avanzan los procesos de investigación conducentes a aplicar las sanciones correspondientes en contra de los agresores. Por ejemplo, en el caso de los feminicidios cometidos en 2021, hasta la semana pasada, en 83 de los 108 casos se identificó al autor o autores, pero solo 30 procesos consiguieron sentencia.

Se espera que el primer documento que recoja el nuevo espíritu de la ley esté listo en los próximos días para su posterior socialización. La propuesta que alcance consenso será entregada al Legislativo para su análisis y aprobación.

Convocatorias recientes